¿Julio César Chávez admite que Junior golpeó a una persona por presión del Cártel de Sinaloa? Esto dijo el campeón de box sobre ‘Los Chapitos’
El "César del Boxeo" insiste en que esta acción de su hijo Julio César Chávez Jr. fue un acto desesperado por sobrevivir, no una colaboración criminal.
Julio César Chávez aclaró si el Junior golpeó a un apersona por presión de Los Chapitos.
/X: @lopezdoriga
Julio César Chávez, la máxima leyenda del boxeo mexicano, puso sobre la mesa un explosivo relato sobre su hijo, Julio César Chávez Jr., y un incidente que lo vincula indirectamente con el Cártel de Sinaloa. En una reciente entrevista, el excampeón mundial admitió que, bajo una extrema presión, su hijo accedió a golpear a una persona a petición de presuntos integrantes de la organización criminal.
Esta revelación cobra relevancia en un momento delicado, ya que Chávez Jr. se encuentra bajo proceso judicial en Estados Unidos por acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) que sugieren vínculos con la delincuencia organizada y tráfico de armas. El “César del Boxeo” insiste en que esta acción fue un acto desesperado por sobrevivir, no una colaboración criminal.
Te recomendamos: Julio César Chávez Jr. rompe el silencio: “Fue un shock para mí, jamás esperé que me detuvieran” ¿Qué más dijo?
¿Cómo justifica Julio César Chávez el golpe de su hijo al presunto ratero?
Según el relato de Chávez, basado en la versión de su hijo, el incidente se produjo cuando supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa, presumiblemente de la facción conocida como Los Chapitos, exigieron a Chávez Jr. que castigara físicamente a una persona que aparentemente era un ladrón. La leyenda del boxeo enfatizó que su hijo no tuvo opción, pues negarse implicaba un grave peligro para su vida.
Chávez citó la lógica que, según su hijo, impera en esos ambientes:
“Si no vas, te llevan. ¿Qué quieres? ¿Qué te maten? Prefiero ser amigo de ellos a que me maten los cabrones”.
El campeón explicó que Chávez Jr. accedió bajo presión y lo hizo de la forma menos lesiva posible. Los narcos le habrían dicho: “Si le pegas unos chingazos, le perdonamos la vida”. A lo que el boxeador respondió: “Le voy a pegar uno, uno nomás, pero ya le perdonan la vida. Y le pegó un ganchito así, despacito”. Chávez fue contundente al defender que, con esa acción, su hijo en realidad salvó una vida.
Esto te interesa: El hijo de Julio César Chávez, el hijo de “El Mayo” Zambada y el “Chiquillo Mafias” eran amigos cercanos: los conocían como “Los Rugrats”
¿Insiste la FGR en que Chávez Jr. fue un “ajustador de cuentas” de Los Chapitos?
La versión de la Fiscalía General de la República (FGR) se contrapone directamente a la narrativa de supervivencia y presión expuesta por Julio César Chávez. La FGR sostiene que Julio César Chávez Jr. fue utilizado por el Cártel de Sinaloa como un “ajustador de cuentas” o golpeador dentro de la estructura criminal, especialmente bajo las órdenes de Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”.
La Fiscalía utiliza como evidencia:
*Intervenciones telefónicas y testimonios de presuntos miembros del cártel que relatan cómo llamaban al boxeador para que actuara como agresor, refiriéndose a las víctimas “como si tomara a las víctimas por costal de box”.
* Audios donde se menciona que si la víctima “aguanta los golpes de ese bato los va a dejar, y si no, pues se van a morir”, lo que sustentaría la supuesta función de castigo.
* Vínculos personales, objetos firmados por Chávez Jr. hallados en propiedades del cártel y publicaciones en redes sociales que demuestran una supuesta cercanía operativa.
¿Implica la convivencia social en Culiacán una complicidad criminal?
Julio César Chávez abordó la complejidad de las relaciones sociales en Culiacán, Sinaloa, donde, según él, la convivencia con personas relacionadas con el narcotráfico es frecuente y muchas veces inevitable debido a la dinámica de la ciudad y las amenazas implícitas.
El exboxeador insistió en desvincular la familiaridad social de la complicidad delictiva:
“Todos los conocen en Culiacán. Es amigo mío, he convivido con ellos. ¿Eso me hace narcotraficante?”
Chávez reiteró que la acción de su hijo se dio en un contexto de coerción y que, si tuviera conocimiento de que alguno de sus hijos es un delincuente activo, sería el primero en entregarlo a las autoridades. “Si yo supiera que mi hijo fuera delincuente, yo mismo lo meto al bote”, afirmó, mientras cuestionaba la solidez de las pruebas de la FGR, que a su parecer se basan solo en “dos hojas donde lo mencionan”.