Familiares de los 43 piden intervención de peritos externos ante análisis de FGR de restos
En septiembre de se cumplirán 20 años de la desaparición de los jóvenes. Foto: Nayeli Valencia/La-Lista-.

Padres y madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa solicitaron la presencia de peritos extranjeros, luego del anuncio de la Fiscalía General de la República (FGR) de analizar una series de restos relacionados con la desaparición de los jóvenes.

Por ello, pidieron el acompañamiento del Equipo Argentino de Antropología Forense y del laboratorio de la Universidad de Innsbruck en los análisis que la FGR realizará.

A la par, pidieron al actual gobierno no enfocar la investigación en el análisis de restos y sí en la búsqueda de los jóvenes.

“Si cerramos este sexenio con la identificación eso no es creíble, debe ser objeto de revisión externa por peritos que han acompañado el caso”, detallaron los padres y madres al reiterar su llamado en la intervención de peritos externos.

Recordaron que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto también se llevó a cabo la misma maniobra y el resultado derivó en una “falsa identificación” por la vía mitocondrial.

Los padres y madres de los 43 agregaron que el anuncio de que la FGR iniciaría con el proceso de identificación de restos se dio el pasado 3 de junio, durante su última reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)

“Hay una necesidad del gobierno de encontrar restos”, destacó el abogado Vidulfo Rosales en una conferencia de prensa.

Piden a gobierno entregar 800 folios sobre participación del Ejército

Por otra parte, exhortaron al gobierno entregar los 800 folios relacionados con la participación del Ejército porque en los 15 que les entregaron la semana pasada hay información relevante sin investigar.

Al ahondar en la información de los 15 folios entregados por el Ejército, informaron que en una llamada telefónica dos personas hablaron de 14 cuerpos localizados en una laguna cerca de Pueblo Viejo. Sin embargo, padres y madres de los normalistas solicitaron hacer las investigaciones pertinentes al no saber si la información es real.

Además, encontraron que un testigo protegido declaró, ante el Ministerio Público, que el día de los hechos 25 estudiantes fueron introducidos en el 27 batallón y luego entregados al grupo delincuencial Guerreros Unidos.

Descartaron que el señalamiento al Ejército sea ideológico, como ha referido el presidente López Obrador, sino que han encontrado irregularidades antes, durante y después del 26 de septiembre, con relación a la participación de los militares.

Familiares de los 43 piden intervención de peritos externos ante análisis de FGR de restos - padres-43-960x1280
Los padres reclamaron a AMLO su defensa del Ejército. Foto: Nayeli Valencia.

Y reclamaron al mandatario por incumplir su promesa de campaña de localizar a sus hijos. También respaldaron el trabajo del abogado Vidulfo Rosales y descartaron que haya tenido una reunión con Enrique Peña Nieto.

Durante la noche del 26 y madrugada 27 de septiembre, 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos fueron víctimas de desaparición en Iguala, Guerrero; el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se comprometió a resolver el caso, aunque a casi 10 años del suceso no se han reportado mayores avances.

Síguenos en

Google News
Flipboard