Transacciones bancarias: Cómo activar el MTU paso a paso en BBVA, HSBC y Santander; ¿puedo cambiar el límite si me equivoqué?

Martes 30 de septiembre de 2025

Transacciones bancarias: Cómo activar el MTU paso a paso en BBVA, HSBC y Santander; ¿puedo cambiar el límite si me equivoqué?

A partir del 1 de octubre entra en vigor una nueva regulación que introduce el Monto Transaccional del Usuario (MTU), como una medida para combatir fraudes digitales.

mtu bancos limite.jpg

Descubre cómo activar el MTU paso a paso en BBVA, Santander y HSBC.

/

Gemini

Descubre cómo activar el MTU paso a paso en BBVA, Santander y HSBC.
Gemini

A partir del 1 de octubre, la seguridad de tus transferencias bancarias digitales en México sube un nivel. Entra en vigor una nueva regulación que introduce el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida diseñada para combatir el creciente problema de los fraudes digitales.

Esta barrera de seguridad adicional obliga a los usuarios a establecer un límite en la cantidad de dinero que pueden mover o transferir diariamente desde sus aplicaciones bancarias. Si bien busca la tranquilidad del cliente, requiere la atención inmediata para evitar inconvenientes en las operaciones habituales.

Te recomendamos: Resultados Apoyo al Desempleo Bienestar 2025 Edomex: ¿cuándo sale La-Lista de beneficiarios que recibirán un depósito de 15 mil pesos?

¿Qué es el MTU y cómo funciona como un escudo de seguridad?

El MTU es, en esencia, un tope de seguridad para las transacciones electrónicas. Al superar este monto predefinido —que por defecto se establece en mil 500 UDIS (aproximadamente 12 mil 800 pesos)— el banco está obligado a solicitar un segundo factor de autenticación. Esto significa que, si un defraudador intenta hacer un movimiento por encima de tu límite, no podrá hacerlo sin tu validación adicional (como un código enviado al celular o una selfie de seguridad).

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha sido clara sobre el objetivo principal:

El objetivo principal del MTU es prevenir fraudes bancarios y darle a cada usuario mayor tranquilidad en sus operaciones digitales.

Establecer un límite personalizado permitirá que las cuentas tengan un candado adicional de seguridad y que los clientes puedan decidir cómo y cuánto dinero mover desde sus dispositivos.

mtu bancos.jpg
El objetivo principal del MTU es prevenir fraudes bancarios. / Redes sociales

¿A qué bancos y plataformas afecta la nueva disposición del 1 de octubre?

La disposición del MTU aplica directamente a las principales instituciones de banca múltiple que operan en México, ya que son las que se rigen bajo este marco regulatorio.

  • Bancos Afectados: BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Santander y Banco Azteca.
  • La regulación no afecta todavía a fintechs como Nu, Klar o Mercado Pago, ya que no operan bajo la figura de banca múltiple.

Sin embargo, estas compañías ya se están preparando para la integración. Nu explicó su postura:

“El MTU aplicará únicamente a instituciones bancarias. Sin embargo, como parte de nuestro compromiso de cumplir con los estándares regulatorios, ya trabajamos en la integración de esta herramienta en nuestra app”.

Esto te interesa: Expansión del iGaming en México: expertos analizan en Conexión AIEJA los desafíos de ciberseguridad

¿Qué pasa si no establezco mi límite manualmente antes del 30 de septiembre?

Si los usuarios no establecen su MTU antes del 30 de septiembre, el banco establecerá automáticamente el límite por defecto (aproximadamente 12 mi 800 pesos o mil 500 UDIS). No hay ninguna multa o penalización por no hacerlo de forma manual.

El único problema potencial radica en la incomodidad: si acostumbras a realizar depósitos o transferencias por cantidades mayores a ese límite, el MTU automático podría provocar demoras al requerir siempre ese factor de autenticación adicional. En el caso de Banamex, por ejemplo, la opción para ajustar el límite estará disponible a partir del 1 de octubre.

¿Cómo puedo activar o ajustar el MTU en la aplicación de mi banco?

La configuración del MTU se puede hacer de forma electrónica en la aplicación o página web de cada institución, sin necesidad de ir a una sucursal. Los pasos generales por banco son:

  • BBVA: Entra a Configuración > Límite de Operaciones, ajusta tus montos y confirma con un código de celular.
  • HSBC: Selecciona Transferir y pagar > Servicios frecuentes > Editar límite por transferencia, define el monto y confirma vía código SMS.
  • Banorte: Dirígete a Menú > Ajustes Generales > Límites de operación, elige la cuenta, ajusta y valida con tu contraseña y Token Celular.
  • Santander: Accede a Administración de mis cuentas > Configuración límite importe, define el tope y guarda los cambios.
  • Banco Azteca: Ingresa a Ajustes > Centro de seguridad > Configuración de la app, establece tu monto diario y confirma con una foto de validación.
  • Banamex: La opción estará habilitada a partir del 1 de octubre, y el banco ha invitado a sus clientes a revisar los ajustes en su página oficial.
mtu bancos limite 2.jpg
Los usuarios de bancos tienen como fecha límite el 30 de septiembre para modificar el monto. / Gemini

¿Puedo modificar el MTU si me equivoco o necesito hacer una transferencia grande?

¡Sí! La flexibilidad es una característica clave del MTU. Si un usuario se equivoca al establecer un límite o requiere realizar una operación superior al monto configurado, la respuesta es simple: se puede cambiar cuando sea necesario.

Los bancos están obligados a permitir que los usuarios modifiquen el MTU de forma electrónica sin la necesidad de tener que ir físicamente a una sucursal. El cliente puede ajustar el monto las veces que sea necesario (ya sea para aumentar o reducir los límites diarios, semanales o mensuales) desde la aplicación de su banco, y no tiene ningún costo.

También lee: ¿Tienes alguno? Estos son los billetes que dejarán de circular en 2025 por orden de Banxico

Es vital recordar que el Monto Transaccional del Usuario solamente aplicará en las transferencias digitales (SPEI o TEF) y no en las que se realizan en ventanilla, donde no habrá ninguna limitante.

Con esta medida, México da un paso más en la modernización de sus servicios financieros digitales, alineándose con prácticas internacionales de protección al usuario y dándote un mayor control sobre tu dinero. ¿Ya configuraste tu límite de seguridad?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD