Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Patorutti rompen la brecha cultural con <em>Raíz, Nunca me fui</em>
Raíz, Nunca me fui, llega después de su primera incursión en 2014. Foto: Cortesía para La-Lista

La unión hace la fuerza y prueba de esto es el reencuentro de las cantantes Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Patorutti con Raíz, un proyecto en el que se fusiona el talento y se rompe la brecha cultural.

De Argentina (Soledad Patorutti), España (Niña Pastori) y México (Lila Downs), las tres reconocidas cantantes volvieron a unir sus voces después de 10 años con el EP Raíz, Nunca me fui, el cual cruza fronteras unidas por una misma esencia, donde el mestizaje de las raíces con diferentes estilos es el protagonista.

Durante un encuentro con medios, a pregunta de La-Lista, Patorutti destacó que “nosotras tenemos la ventaja de haber nacido en otra época. Cada una recorrió muchos lugares, trabajó desde otro lugar para convencer a la gente, pasito a pasito, eso también hace una base más sólida, más suelta y más fuerte”.

“Antes primero te hacías como artista, primero cantabas en directo, ensayabas con tus músicos, te preparabas ensayando y en directo, y ya después el premio era hacer el disco, primero era en vivo y te hacías como artista”, agregó Pastori.

Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Patorutti rompen la brecha cultural con <em>Raíz, Nunca me fui</em> - lila-downs-raiz-1
Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Patorutti formaron Raíz en 2014. Foto: Cortesía para La-Lista

Por lo que reiteró que “es una gran escuela que hay que tener, la escuela del directo y de saber resolver, pero sobre todo de cantar y tocar en directo”.

No obstante, Soledad Patorutti afirmó que en la actualidad hay una amplia diversidad de música que el público tiene la oportunidad de elegir que es lo que quiere escuchar.

“Uno se presenta en un escenario, la gente compra su entrada se sienta a ver y el público en eso es bastante sabio, sabe que elige artistas para toda la vida y elige artistas para un momento, eso también está bien. Yo creo que toda la vida existieron estas situaciones ahora porque están las redes sociales”, agregó.

El orgullo por las raíces

Lila Downs dijo sentirse muy “orgullosa de estar en otro momento de mi vida, en el que aprecio mucho ser compañera con otras mujeres que también son profesionales y que son guerreras de proteger su cultura, sus tradiciones, sus cantos, música y la pasión por su tierra”.

Patorutti señaló que la carrera artística es un ambiente muy solitario y que, incluso, “la decisión o la intención en nuestro género, al ser música de raíz, quizás esa soledad es un poco más grande todavía… Estamos acá después de muchos años y además con en este proyecto particular (que va) más allá de nuestras decisiones individuales”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por “Raíz Nunca Me Fui” (@raizmusicaok)

Toda esta mezcla de raíces y cultura se ve reflejado en Raíz, Nunca me fui, una celebración con temas extraídos de las carreras en solitario de las artistas para dar forma a un segundo capítulo con una nueva colección de canciones conectadas por la reinvención de sus voces.

Uno de los temas que recrearon fue Hispano, originalmente del álbum Natural de Patorutti y que celebra el poder y el alcance de la lengua, pero que habla de la conquista Ibérica-transatlántica a la par que da un mensaje de resiliencia y sanación.

Downs afirmó que para ella resultó un poco polémico este tema porque “siempre he buscado la reivindicación de los idiomas originarios y es algo muy importante para mí, para mi estado y para mi país,”, sin embargo, después creció su cariño por la canción.

Otra de las sorpresas de esto disco fue Tan Bonita, un sencillo con sonidos de cumbia con aires renovados y que se convierte en la carta de presentación de Raíz.

Tan Bonita es una canción preciosa que tiene un mensaje muy bonito y muy en común para la gente que está fuera de su tierra, de sus hogares y se puede sentir identificada con nosotras. Al final, la música es lo que tiene”, relató Niña Pastori, quien agregó que esta producción tiene “mucha fuerza, las tres juntas tenemos mucha fuerza y una fuerza de cariño, no es una fuerza agresiva ni mucho menos”.

Reiteraron que uno de los mayores problemas en la industria es que las nuevas generaciones piensan que este tipo de sonidos son antiguos cuando en realidad son la búsqueda de un ADN propio que puede suponer una forma de vida, de amar y de sentir las raíces como las ventanas abiertas al mundo de par en par, dando la oportunidad de volver al origen para presumir la raza y crear algo diferente.

Síguenos en

Google News
Flipboard