‘Tongolele': ¿Cuál es el origen del sobrenombre de la vedette Yolanda Montes?
Tongolele, la mujer que bailó con el alma y dejó su huella en la historia del espectáculo mexicano

Tongolele perdió la vida este 17 de febrero.
/Foto: EFE
En la historia del entretenimiento mexicano, pocas figuras brillan con la intensidad de Yolanda Yvvone Montes Farrington, conocida artísticamente como “Tongolele”. Su nombre se convirtió en sinónimo de sensualidad, gracia y talento en el escenario, y su presencia fue fundamental en la consolidación de la Época de Oro del cine mexicano.
La bailarina y vedette no solo cautivó a audiencias de todo el país, sino que dejó una huella profunda en la cultura popular, siendo un ícono en las décadas de los 40, 50 y 60.
No te pierdas: Murió Paquita la del Barrio, cantante de ‘Rata de dos patas’, a los 77 años de edad
¿De dónde proviene el sobrenombre de Tongolele?
Uno de los aspectos más fascinantes de su carrera es el origen del nombre con el que se consagró en el mundo del espectáculo. Antes de convertirse en “Tongolele”, Yolanda fue conocida como “La Diosa Pantera”, un nombre que evocaba poder y misterio, pero que no lograba reflejar toda la profundidad de su herencia cultural.
En una entrevista con Canal Once, la misma Tongolele explicó el origen de este nombre, que es una mezcla de influencias africanas y polinesias. Tongolele es una fusión de Congo y Tonga. Según la propia artista, este nombre le permitió conectarse con su identidad materna, el misticismo y la riqueza de esas culturas.
Además, reveló que, aunque inicialmente pensó en llamar su personaje artístico Sandoa, el nombre Tongolele fue el elegido por su equipo, un nombre que se convertiría en sinónimo de sensualidad y fuerza en el escenario.
No te pierdas: Paquita la del Barrio: ¿Quién fue el gran amor de la cantante?
¿Quién fue Tongolele?
Yolanda Montes Tongolele el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos. Creció en un entorno alejado de las artes escénicas. Su familia, que no veía con buenos ojos su sueño de convertirse en bailarina, trató de disuadirla en más de una ocasión.
En una entrevista de 2011, la misma Tongolele recordó cómo sus tías le decían que era “muy chaparra” y que “tenía las piernas muy cortas” para ser una estrella de la danza. Sin embargo, la joven estaba decidida. Desde muy pequeña, mostró una inclinación natural por el baile, y a los tres años ya se presentaba en público, mientras que a los 15 decidió dar un paso más y comenzó a buscar una agencia de talentos que la asesorara profesionalmente.
Su destino se cruzó con el empresario teatral Américo Mancini, quien le dio la oportunidad de adentrarse al mundo del espectáculo y, a partir de ahí, su carrera no hizo más que despegar.
No te pierdas: Paquita la del Barrio: ¿A quién le dedicó la canción Rata de dos patas?
Tongolele, una diosa en el baile
Lo que distinguió a Tongolele de otras artistas de su época fue su estilo único y revolucionario para la danza. Su movimiento de caderas, lleno de energía y sensualidad, rompió con las normas establecidas y cautivó al público mexicano.
A diferencia de otras bailarinas, Tongolele prefería improvisar, lo que le daba una frescura y autenticidad inigualables en cada uno de sus números. Esta capacidad de reinventarse en el escenario le permitió destacar no solo en el cine y teatro, sino también en los bares y cabarets, donde su estilo de baile exótico la convirtió en un referente de la vida nocturna de México.