5 señales de que estás cerca del burnout y cómo detenerlo antes de que te afecte más

Sábado 11 de octubre de 2025

5 señales de que estás cerca del burnout y cómo detenerlo antes de que te afecte más

El estrés crónico en el trabajo puede ser más peligroso de lo que parece. La OMS reconoce el burnout o síndrome de agotamiento laboral como un trastorno que podría estarte afectando.

bornout.jpg

Uno de los primeros signos del burnout es el agotamiento persistente.

/

Gemini

Uno de los primeros signos del burnout es el agotamiento persistente.
Gemini

El burnout o síndrome de agotamiento laboral se ha convertido en uno de los problemas más comunes de salud mental en los últimos años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como un trastorno asociado al estrés crónico en el trabajo que no se ha manejado con éxito. Detectarlo a tiempo es fundamental para prevenir consecuencias físicas y emocionales más graves.
A continuación, te explicamos cinco señales clave que indican que podrías estar cerca del burnout, así como estrategias efectivas para frenarlo a tiempo, de acuerdo con psicólogos y expertos en bienestar laboral.

Te recomendamos: ¡Cuida tu salud y tu bolsillo! Conoce estas alternativas al azúcar: más saludables, económicas y que no son la estevia

1. Cansancio constante, incluso después de descansar

Uno de los primeros signos del burnout es el agotamiento persistente. Si sientes que no importa cuánto duermas o descanses porque sigues sin energía, tu cuerpo podría estar enviando señales de alerta. Según la psicóloga organizacional Patricia González, el cansancio extremo no solo se manifiesta de manera física, sino también mental: “Las personas con burnout suelen despertar con la sensación de que el día será insoportable, sin motivación ni fuerza para empezar”.

Cómo frenarlo: Prioriza el descanso real. Establece horarios para dormir al menos 7 horas por noche, evita dispositivos electrónicos antes de acostarte y considera técnicas de relajación como la respiración profunda o el mindfulness.

cambios de humor 2.jpg
El cansancio extremo no solo se manifiesta de manera física. / Gemini

2. Dificultad para concentrarte o tomar decisiones

El agotamiento mental afecta directamente la capacidad de atención. Si notas que te cuesta concentrarte, recordar tareas simples o tomar decisiones cotidianas, podrías estar sobrecargado. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este síntoma está relacionado con la saturación de estímulos y la falta de pausas activas durante la jornada laboral.

Cómo frenarlo: Haz pausas breves cada 90 minutos de trabajo. Levántate, camina o estira los músculos. Programar descansos cortos mejora el enfoque y reduce el estrés acumulado.

Esto te interesa: Artrosis, gota y dolor de espalda, enfermedades que impactan diferente en hombres y mujeres; ¿qué recomiendan los expertos?

3. Irritabilidad o cambios bruscos de humor

El estrés constante puede alterar el estado emocional. Irritarte fácilmente, sentirte frustrado sin motivo aparente o tener una menor tolerancia hacia compañeros o familiares son señales frecuentes del burnout. El psicólogo clínico Juan Manuel Rivera explica que “la sobreexigencia emocional y la falta de reconocimiento generan una sensación de frustración continua, que puede transformarse en enojo o apatía”.

Cómo frenarlo: Aprende a reconocer tus límites. Si el entorno laboral te resulta tóxico o desgastante, busca apoyo en recursos humanos o un terapeuta. Practicar actividad física o dedicar tiempo a un pasatiempo puede ayudar a liberar tensión emocional.

cambios de humor.jpg
El estrés constante puede alterar el estado emocional. / Gemini

4. Problemas de sueño y dolores físicos frecuentes

El cuerpo suele manifestar el estrés antes de que seamos conscientes de él. Dolores de cabeza, contracturas musculares o insomnio pueden ser consecuencias directas del burnout. Un estudio de la American Psychological Association (APA) advierte que la falta de descanso reparador aumenta los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y debilita el sistema inmunológico.

Cómo frenarlo: Establece una rutina nocturna relajante: evita el café o el alcohol antes de dormir, apaga pantallas y crea un ambiente tranquilo. Si los síntomas persisten, consulta con un especialista en salud mental o medicina del sueño.

5. Sentimiento de desapego o pérdida de propósito

Cuando el burnout avanza, las personas pueden sentir que su trabajo ya no tiene sentido o que nada de lo que hacen tiene valor. Este desapego emocional también puede extenderse a la vida personal. Según la OMS, esta despersonalización es uno de los tres criterios principales para diagnosticar el síndrome.

Cómo frenarlo: Reconecta con tus motivaciones. Pregúntate qué te hizo disfrutar tu trabajo al inicio y busca pequeños logros diarios. Considera delegar tareas o hablar con tu jefe sobre una redistribución de responsabilidades.

También lee: El mito del “elixir de la juventud": ¿Pueden las vitaminas causar más arrugas? Esto dicen los expertos en dermatología

¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional?

Si reconoces varias de estas señales y sientes que el agotamiento afecta tu vida cotidiana, es recomendable acudir con un psicólogo o psiquiatra. La intervención temprana ayuda a evitar consecuencias más graves como la depresión o la ansiedad.

El burnout no es falta de esfuerzo ni debilidad: es una respuesta natural del cuerpo y la mente ante la sobrecarga. Detectarlo a tiempo y actuar con estrategias adecuadas puede marcar la diferencia entre seguir en equilibrio o caer en un colapso emocional

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD