¿El clima podría causarte migraña? Estudio revela cuáles serían las causas y cómo tratarla para reducir el dolor
Cerca de 39 millones de personas en EU lidian con esta condición, de ellos, entre el 30 y 50%, señalan el clima como un detonante clave de sus ataques.

Estadounidenses señalan el clima como un detonante clave para la migraña.
/Foto: 65ymas.com
¿Eres de los que se quejan de que tienen migrañas cuando hay cambios en el clima? Si sufres de migrañas, es muy probable que una tormenta inminente o un cambio drástico de temperatura sea la razón de tu dolor de cabeza. No te preocupes, no estás solo. Cerca de 39 millones de personas en Estados Unidos lidian con esta condición, y una gran parte de ellos, entre el 30 y 50%,
Aunque es una de las causas más comunes, también es una de las más frustrantes, ya que parece estar completamente fuera de nuestro control; sin embargo, no todo está perdido. Comprender por qué y cómo el clima afecta al cerebro con migraña es el primer paso para combatirlo.
Te recomendamos: ¿Por qué llevar mi celular al baño podría causarme daños a la salud? Expertos explican cómo evitar el riesgo por su uso
¿Por qué el clima activa la migraña?
Aunque la ciencia todavía no tiene todas las respuestas, los expertos coinciden en que las personas con migrañas tienen un sistema nervioso especialmente sensible. Como explica la Dra. Danielle Wilhour, neuróloga y especialista en cefaleas en la Universidad de Colorado, “los médicos aún no comprenden del todo por qué algunos cerebros son más sensibles a los cambios ambientales”. Lo que sí sabemos es que los cambios en la presión atmosférica, la temperatura, la humedad y la calidad del aire pueden activar vías nerviosas que desencadenan el dolor.
Los cambios en la presión barométrica son los culpables más comunes. Cuando se acerca una tormenta, la presión del aire desciende. Algunos científicos creen que este cambio puede afectar la presión dentro de la cabeza, causando un desequilibrio entre el interior del cráneo y el ambiente exterior. Esta pequeña alteración podría estimular directamente los nervios sensibles al dolor.
Pero la presión atmosférica no es el único factor. Las temperaturas extremas (frío o calor intenso) y la alta humedad también pueden desestabilizar el equilibrio del cuerpo. Además, la luz solar intensa puede ser particularmente molesta para quienes ya tienen hipersensibilidad a la luz. La Dra. Wilhour añade que “la migraña suele ser el resultado de una combinación perfecta de factores: susceptibilidad genética, hormonas, estrés, sueño, alimentación y, sí, el clima”.
Esto te interesa: ¿Por qué se celebra HOY 13 de septiembre el Día Internacional del Chocolate? La-Lista de beneficios para la salud, historia y origen
Tres estrategias para recuperar el control de la migraña
Si bien no puedes detener una tormenta, puedes prepararte para ella. Aquí hay tres enfoques proactivos para reducir el impacto del clima en tus migrañas:
1. Conoce tus patrones y anticípate
La primera línea de defensa es el conocimiento. Llevar un diario de migrañas o usar una aplicación puede ser increíblemente útil. Registra la fecha y hora de tus ataques, su intensidad y las condiciones climáticas del momento. Con el tiempo, podrías notar patrones: tal vez tus migrañas aparecen un día antes de que llueva o cada vez que hay un cambio brusco de temperatura.
Una vez que identifiques tus patrones, puedes consultar el pronóstico del tiempo y prepararte. “Si sabes que una tormenta podría desencadenar tus migrañas, puedes tener a mano medicamentos de rescate o incluso automedicarte de forma preventiva”, aconseja la Dra. Wilhour. Considera también el uso de gafas de sol con filtro de luz azul para protegerte de la luz intensa y tapones para los oídos que ayuden a mitigar los cambios de presión.
2. Fortalece tu resiliencia corporal
Tu cuerpo es un ecosistema, y mantenerlo en equilibrio puede reducir su vulnerabilidad a los factores externos. Los hábitos saludables son cruciales:
- Hidratación: Mantenerte bien hidratado es fundamental, ya que la deshidratación puede agravar los efectos del clima.
- Sueño: La falta de sueño es un conocido detonante de migrañas. Intenta establecer una rutina de sueño regular.
- Alimentación: No te saltes comidas. Una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a mantener tu cuerpo en homeostasis.
- Ejercicio: La actividad física regular no solo reduce el estrés, sino que también puede fortalecer tu sistema nervioso.
Estas prácticas no solo te ayudarán a manejar las migrañas relacionadas con el clima, sino que también mejorarán tu bienestar general.
También puedes leer: ¿Cuántas calorías tiene un plato de pozole y qué tan saludable es? Los beneficios que tiene para la salud este platillo típico mexicano
3. Explora opciones de tratamiento y terapias complementarias
Si los cambios en el clima te provocan migrañas con frecuencia, es hora de hablar con un profesional de la salud. Además de los medicamentos de rescate, existen tratamientos preventivos que se usan regularmente para reducir la frecuencia de las migrañas. Estos pueden incluir medicamentos, suplementos o dispositivos de neuromodulación.
Las terapias mente-cuerpo, como la meditación, las técnicas de atención plena (mindfulness) o la biorretroalimentación, también pueden ser efectivas. Estas prácticas te enseñan a moderar tus respuestas fisiológicas al estrés, lo cual puede hacer que tu sistema nervioso sea menos reactivo a los desencadenantes incontrolables como el clima.
En resumen, aunque el vínculo entre la migraña y el clima es real y frustrante, no estás indefenso. Con el conocimiento, el seguimiento adecuado y las estrategias de tratamiento correctas, puedes recuperar el control sobre tu bienestar.