¿Qué es el plato del buen comer y cuáles son sus beneficios? 4 comidas con los tres grupos de alimentos

Sábado 17 de mayo de 2025

¿Qué es el plato del buen comer y cuáles son sus beneficios? 4 comidas con los tres grupos de alimentos

El plato del buen comer es una herramienta gráfica que ayuda a reconocer los tres grupos de alimentos y preparar platillos balanceados. Te decimos de qué trata.

que-es-el-plato-del-buen-comer-cuales-son-los-tres-grupos-de alimentos-que-lo-integran-.png

El plato del buen comer es una herramienta gráfica de educación alimentaria, que previene la obesidad y las enfermedades crónicas.

/

La-Lista

El plato del buen comer es una herramienta gráfica de educación alimentaria, que previene la obesidad y las enfermedades crónicas.
La-Lista

¿Sabías que comer bien no tiene por qué ser complicado, aburrido o costoso? En México existe una herramienta súper práctica llamada el plato del bien comer o plato del buen comer, que fue pensada para ayudarte a saber cómo armar tus comidas de forma saludable, sin necesidad de contar calorías ni volverte experto en nutrición. Es como un mapa para tu plato: te dice qué tipos de alimentos necesitas y en qué proporciones, ¡así de fácil!

Lo mejor de todo es que esta guía fue pensada en la dieta mexicana y toma en cuenta lo que normalmente comemos, lo que hay en los mercados y hasta nuestras costumbres. Desde un buen taco con frijoles hasta una ensalada con nopalitos, el Plato del Bien Comer demuestra que se puede llevar una dieta rica, variada y saludable sin dejar de lado nuestras raíces.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo lograr que tus hijos tengan buena alimentación? 5 tips para lograrlo

En esta nota te vamos a contar qué es exactamente el Plato del Bien Comer, qué alimentos lo conforman, por qué es tan importante para tu salud y qué otros hábitos puedes sumar para sentirte con más energía todos los días. Si quieres cuidar tu cuerpo, comer nutritivo y prevenir enfermedades, ¡sigue leyendo!

¿Qué es el Plato del Bien Comer?

El Plato del Bien Comer es una herramienta gráfica de educación alimentaria creada por la Secretaría de Salud de México, incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012. Su propósito es ayudar a la población a elegir de forma sencilla los alimentos que necesita para tener una dieta equilibrada, suficiente y adecuada.

Este modelo divide los alimentos en tres grandes grupos, promoviendo su consumo equilibrado y variado en cada comida del día. Su uso se ha vuelto fundamental en escuelas, centros de salud y campañas públicas de nutrición.

Grupos de alimentos del plato del buen comer

que-es-el-palto-del-bien-comer-cuales-son-sus-grupos-de-alimentos.png
Nutriólogos afirman que incluir alimentos de los tres grupos de alimentos en cada comida es clave para una vida más saludable. / Pexels

  1. Verduras y frutas: Fuente esencial de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Se recomienda consumir por lo menos cinco porciones al día y elegir productos de temporada.

    Ejemplos:
    Verduras: espinaca, lechuga, jitomate, calabaza, nopal
    Frutas: guayaba, mango, manzana, papaya, sandía

  2. Cereales y tubérculos: Proveen energía gracias a los carbohidratos complejos. Se sugiere preferir cereales integrales y reducir el consumo de azúcares refinados.

    Ejemplos: Arroz integral, tortilla de maíz, avena, pan de grano entero, papa, camote y elote

  3. Leguminosas y alimentos de origen animal: Aportan proteínas, hierro y otros minerales esenciales. Lo ideal es combinar leguminosas con cereales y elegir carnes magras.

    Ejemplos:
    Leguminosas: lentejas, frijoles, habas, garbanzos
    Animal de origen: huevo, pescado, pollo, queso fresco, leche baja en grasa

SIGUE LEYENDO: Ejercicios que puedes hacer en casa

¿En qué proporción deben consumirse los grupos del plato del buen comer?

cual-debe-ser-la-proporcion-de-los-tres-grupos-de-alimentos.png
Un plato del buen comer debe contener en su mayor parte verduras, ya sea crudas o cocidas. Pruébalas todas, juega con los colores. / La-Lista

El Plato del Bien Comer no solo señala qué alimentos debemos consumir, sino también en qué proporción deben estar presentes en cada comida. Imagina un plato dividido como un gráfico circular con tres secciones principales:

  • Verduras y frutas: La mitad del plato (50%)
    Se recomienda que la mayor parte de tu comida esté compuesta por verduras y frutas, priorizando las verduras.
  • Cereales y tubérculos: Una cuarta parte del plato (25%)
    Opta por cereales integrales o de grano entero. Son una fuente importante de energía, pero deben consumirse en cantidad moderada.
  • Leguminosas y alimentos de origen animal: Una cuarta parte del plato (25%) Este grupo debe complementar el plato con proteínas saludables. Las leguminosas pueden mezclarse con cereales para formar proteínas de buena calidad, y las carnes preferiblemente deben ser magras o bajas en grasa.

Este equilibrio visual ayuda a construir platos balanceados sin necesidad de pesar alimentos o usar fórmulas complicadas. La idea es fomentar una alimentación intuitiva, rica en nutrientes y adaptada.

NO TE PIERDAS: ¿Cómo puedo saber si tengo sobrepeso y cuáles son los síntomas? Así puedes calcular cuánto tienes de IMC

4 menús saludables según el plato del buen comer

plato-del-buen-comer-porciones-recomendadas-y-ejemplos.png
El plato del buen comer previene enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes o hipertensión, según la Secretaría de Salud. / La-Lista

Aquí te compartimos cuatro menús completos que respetan las proporciones del Plato del Bien Comer, ideales para cualquier edad:

Menú 1 – Desayuno

  • Fruta: Papaya picada con unas gotas de limón
  • Cereal: Avena cocida con leche baja en grasa
  • Proteína: Huevo revuelto con espinacas
  • Bebida: Agua natural o té sin azúcar

Menú 2 – Comida

  • Verdura: Ensalada de nopal con jitomate y cebolla.
  • Cereal: 2 tortillas de maíz
  • Leguminosa y proteína: Frijoles de olla con queso fresco y pechuga de pollo asada
  • Bebida: Agua simple con limón

Menú 3 – Almuerzo escolar o colación

  • Fruta: Manzana
  • Cereal: Pan de grano entero con crema de cacahuate natural
  • Proteína: Yogur natural bajo en grasa
  • Bebida: Agua natural

Menú 4 – Cena ligera

  • Verdura: Calabacitas al vapor
  • Cereales: Tostadas horneadas integrales
  • Proteína: Atún con jitomate y aguacate
  • Bebida: Agua con pepino

PODRÍA INTERESARTE: ¡Adiós comida chatarra! Presentan programa para prohibirla en escuelas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -