OMS alerta por resurgimiento de casos mundiales de cólera
La OMS advirtió que la crisis climática influye en el resurgimiento de esta enfermedad infecciosa.

En la imagen de archivo, un hombre se lava las manos con desinfectante contra el cólera, en un hospital en Sana’a (Yemen). Foto: EFE/Yahya Arhab.
La enfermedad del cólera resurge en el mundo, con brotes cada vez más grandes y en más países, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras analizar las estadísticas más recientes.
Según estos datos, 44 países reportaron brotes de cólera en 2022, un 25% más que en 2021, y entre ellos siete sufrieron epidemias que afectaron a más de 10 mil personas (Afganistán, Camerún, la República Democrática del Congo, Malaui, Nigeria, Somalia y Siria).
La OMS advierte además que la crisis climática influye en este resurgimiento del cólera, ya que a veces los brotes se producen tras desastres naturales tales como inundaciones o ciclones, cuya frecuencia aumenta con el calentamiento global.
¿Qué es el cólera?
El cólera es una infección intestinal aguda causada por una bacteria, que suele contraerse por la ingestión de alimentos o agua contaminados, habitualmente en lugares con malas condiciones de higiene, tales como zonas en conflicto o subdesarrolladas.
The world is seeing an upsurge of #cholera.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 22, 2023
Cases reported to WHO in 2022 more than double than those in 2021; 44 countries reported cases in 2022, compared with 35 countries in 2021: New WHO cholera analysis https://t.co/jMEVVaRdOO pic.twitter.com/45z9Wrdg18
Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan.
La agencia sanitaria de la ONU solicitó a los Estados miembros y otros donantes 160 millones de dólares para responder al cólera en su plan de respuesta para emergencias 2023-2024.
Síntomas
De acuerdo con la OMS, la mayoría de las personas infectadas por V. cholerae no presentan síntomas; sin embargo, la bacteria está presente en sus heces durante los 1 a 10 días siguientes a la infección y vuelve al medio ambiente, con el consiguiente riesgo de infección de otras personas.
Solo una minoría presenta diarrea acuosa aguda con deshidratación grave, que puede ser letal si no se trata; mientras que la mayor parte de los pacientes presentan también vómitos.
WHO is supporting countries in responding to #cholera outbreaks in an emergency mode by:
⁰? Strengthening of public health surveillance, case management, and prevention measures
? Providing essential medical supplies
? Coordinating field deployments with partners
??… pic.twitter.com/j1Z7AhyMUv— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 22, 2023
La mayoría de los casos sintomáticos tienen síntomas leves o moderados.
La aparición de los síntomas tras la ingestión de alimentos o agua contaminados puede tardar entre 12 horas y 5 días.
-Con información de EFE.