Fauna marina de Isla Espíritu Santo en BCS sufre asedio de pescadores
Foto tomada de www.espiritusantotenecesita.org

El Parque Nacional Isla Espíritu Santo, la joya del Golfo de California en el noroeste de México, se está quedando sin vida debido a las consecuencias devastadoras de la pesca y la falta de regulación de la misma.

De hecho, solo el 1.4% de la superficie es considerada zona núcleo, es decir zona protegida, mientras que en el 98.6% restante se permite la pesca comercial mediante el uso de redes, chinchorros y trampas que acaban con la biodiversidad y la biomasa, señaló Estrella Navarro, apneísta profesional sudcaliforniana.

“Antes había cientos de tiburones martillo, mantas gigantes, tiburón tigre, tiburón punta negra, cabrillas, pargos de un metro y medio de longitud en cardúmenes enormes y ahorita ya no hay nada de eso. Solamente hay peces pequeños y los lobos marinos que se tienen que ir cada vez más lejos a buscar comida. Cómo es posible, la isla es la joya del Golfo de California. Yo nunca he visto en ningún lugar del mundo un sitio más bonito que la Isla Espíritu Santo y es deprimente ver que se está quedando sin vida”, señaló Navarro.

Fauna marina de Isla Espíritu Santo en BCS sufre asedio de pescadores - Acecha-pesca-desmedida-a-Isla-Espiritu-Santo
Fauna marina en Isla Espíritu Santo antes de 1990. Fuente: Campaña Espíritu Santo Te Necesita

Para recuperar y proteger los arrecifes y peces del Parque Nacional Espíritu Santo, la Cooperativa de Buceo, Apnea y Turismo Marino (Cobatmar) en La Paz, Baja California Sur, solicitó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegida (Conanp) a través de la campaña Espíritu Santo Te Necesita, que amplíe la zona núcleo un mínimo de 500 metros a partir de la línea de costa o, idealmente, mil metros para que se recupere más rápido.

“La zona núcleo es el área de mayor protección, donde no se permite la pesca. Al no haber extracción, son los puntos clave para que las especies se reproduzcan y se recuperen. Sin embargo, cuando son tan pequeñas las zonas de protección, como en Isla Espíritu Santo, no se alcanzan a recuperar las especies y el parque no logra cumplir con su función. Las áreas de no pesca tienen que ser mucho más extensas”, señaló Navarro.

Fauna marina de Isla Espíritu Santo en BCS sufre asedio de pescadores - Propuesta-de-proteccion-Isla-Espiritu-Santo
Propuesta de zonificación para el nuevo plan del Archipiélago Espíritu Santo. Del lado izquierdo el perímetro de protección alcanza los mil metros alrededor de la isla y del derecho los 500 metros en los que actualmente se prohíbe la pesca. Fuente: Espíritu Santo Te Necesita

El Informe del Monitoreo Ecológico en el Golfo de California y costa del Pacífico, hecho durante 2023 por el Programa Marino del Golfo de California (GCMP por sus siglas en inglés), identificó una disminución de biomasa de depredadores en La Paz y sugiere que la presión pesquera es alta. A diferencia de Cabo Pulmo, que fue la única área del Golfo de California, donde no se permite la pesca, y que registró los resultados más altos de biomasa del monitoreo.

Navarro señaló que el actual Programa de Manejo no restringe la pesca en todo el Parque Nacional y sólo establece las zonas de pesca con anzuelo para uso tradicional, pero eso ha ocasionado interpretaciones de la ley que han permitido artes de pesca cada vez menos selectivas.

“El plan de manejo actual no es lo suficientemente restrictivo y no protege lo suficiente. Simplemente establece las zonas núcleo donde no se permite ningún tipo de pesca y dice cuáles son las zonas de pesca de uso tradicional para piola y anzuelo, pero en el resto (del Parque) no dice qué no se pueda pescar. Entonces empezaron por permitir redes, luego chinchorros y como los pescadores están sacando menos (producto), permitieron las trampas que arrasaron hasta con los peces chicos. Esas trampas están prohibidas en gran parte del mundo porque no son selectivas y acaban con la vida, ¿cómo es posible que las hayan permitido en un Parque Nacional?”, dijo Navarro.

Reconversión de pescadores

Fauna marina de Isla Espíritu Santo en BCS sufre asedio de pescadores - Peligra-fauna-marina-de-Isla-Espiritu-Santo
(Arriba) Fotografías recientes de Isla Espíritu Santo. (Abajo) Imágenes de hace una década. Fuente: Campaña Espíritu Santo Te Necesita

En la Isla Espíritu Santo hay seis campos pesqueros pequeños con alrededor de 30 pescadores de los cuales, dijo Navarro, doce pescan con piola y anzuelo, ocho pescan fuera de la isla y diez usan redes, chinchorros y trampas, estas últimas prohibidas mundialmente por la devastación que significan.

La Cobatmar solicitó la creación de una política pública que facilite permisos de capitanes de embarcaciones de turismo para aquellos pescadores que deseen reconvertir su actividad económica como sucedió en el Parque Nacional Cabo Pulmo, es decir, cambiar de giro comercial.

Mario Castro Lucero es ejemplo de esto. Él se dedicaba a la pesca en Cabo Pulmo, pero al ver el deterioro de las especies se convirtió en un impulsor para que se decretara Parque Nacional en 1995 y creó el primer Centro de Buceo en dicha área natural: Cabo Pulmo Divers.

“Yo me dedicaba a la pesca comercial, pero nos dimos cuenta que nosotros éramos los primeros depredadores del área. De ahí me dediqué al ecoturismo y poco a la pesca, pero fuimos muy criticados. Lo hicimos con la buena intención de recuperar la biodiversidad, para darle otro giro al ecoturismo, pero también seguir pescando fuera del área. Ahora hay mucha biodiversidad porque se recuperó”, señala Castro.

Él considera que ampliar el polígono en Isla Espíritu Santo es una buena oportunidad para los pescadores que quieran pasar al ecoturismo, pero señala que se requiere que las autoridades y organizaciones les apoyen.

El gobierno si quiere que dejen de pescar tiene que darles una alternativa a esta gente con créditos baratos y los permisos, si no lo va dejar más fregado y eso no se vale. Que se pongan en los zapatos del pescador, es muy fácil agarrar una pluma y detrás del escritorio firmar y no saben lo que está padeciendo el pescador. Y a mis colegas de ONG, también hay que ir despacio y respetando siempre al pescador porque nos mueve el deseo de conservar, pero el pescador estaba primero”, señaló Castro.

Actualmente, la Conanp está en un proceso de revisión del Programa de Manejo del Parque Nacional que llevaba desde su emisión en el 2014 sin actualizarse. Para Navarro esta es una oportunidad para que el Parque Nacional cumpla su función de proteger y se recupere la biodiversidad y la biomasa.

“Espíritu Santo, verdaderamente, representa la esperanza para la recuperación del Golfo de California y también para la ciudad de La Paz. Es una alerta para los paceños porque de que se recupere la Isla Espíritu Santo depende el futuro de La Paz”, señaló Navarro.

*Este artículo se publicó originalmente en Causa Natura Media.

Síguenos en

Google News
Flipboard