La-Lista de las obras que marcaron la trayectoria de Cristina Pacheco
La periodista y escritora mexicana destacó en diversas facetas durante los más de 50 años de su vida que dedicó a contar historias.
![La-Lista de las obras que marcaron la trayectoria de Cristina Pacheco La-Lista de las obras que marcaron la trayectoria de Cristina Pacheco](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/11/cristina_pacheco_premio_bellas_artes_inbal_.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![La-Lista de las obras que marcaron la trayectoria de Cristina Pacheco La-Lista de las obras que marcaron la trayectoria de Cristina Pacheco](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/11/cristina_pacheco_premio_bellas_artes_inbal_.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
La periodista y escritora mexicana destacó en diversas facetas durante los más de 50 años de su vida que dedicó a contar historias.
Este jueves se dio a conocer la muerte de Cristina Pacheco, periodista, escritora y presentadora de televisión, con una destacada trayectoria de más de 50 años contando historias y una impresionante cantidad de obras que fueron publicadas en diversos espacios de los medios de comunicación.
Cristina nació en Guanajuato el 13 de septiembre de 1941, cinco años después se mudó a la Ciudad de México junto a su familia y sería en la capital de México en donde encontró el sitio ideal para brillar.
Se graduó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue la protagonistas de una gran cantidad de libros, columnas y programas de televisión que perdurarán en el imaginario colectivo de los mexicanos durante muchos años.
Sus obras la hicieron ganadora de, entre otros reconocimientos, el premio Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer (2012) y de tres premios nacionales de Periodismo: por entrevista (1985), por mejor programa de servicio a la comunidad (1986) y por crónica (1987).
![La-Lista de las obras que marcaron la trayectoria de Cristina Pacheco - condolencias-cristina-pacheco](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/12/condolencias-cristina-pacheco.jpeg?resize=800%2C550&ssl=1)
Por ello, presentamos La-Lista con algunas de las mejores obras de Cristina Pacheco durante su trayectoria
Para Vivir Aquí
Una de las obras más importantes de Cristina Pacheco fue Para Vivir Aquí, una colección de crónicas publicada en 1983 en donde recoge observaciones, conversaciones, noticias, palabras y todo aquello que llegó a escuchar en la Ciudad de México.
En uno de sus primeros trabajos que marcarían su vida, enalteciendo su capacidad para convertir lo cotidiano en historias extraordinarias.
Mar de Historias
Desde 1989 y durante 34 años años, Cristina Pacheco tenía una sección dominical en el periódico La Jornada denominada Mar de Historias, hasta que se despidió del espacio, por sus problemas de salud, a inicios de diciembre 2023.
En dicha sección, Cristina hacía lo que mejor sabía: contar historias, testimonios, preocupaciones, costumbres, luchas incansables y la eterna esperanza de la gente.
Humo en tus Ojos
La capacidad narrativa siempre fue una de las principales fortalezas de Cristina Pacheco y así lo demuestra en su libro publicado en 2010, Humo en tus Ojos.
En sus páginas indaga en las más íntimas experiencias de hombres y mujeres que se enfrentan a la vida cotidiana y las dificultades que conlleva, como lo son el abandono, la separación, el fracaso y la violencia, pero con un mensaje muy claro: no renunciar en la búsqueda del amor.
Conversando con Cristina Pacheco
Además de una capacidad impresionante en la redacción de historias, Cristina Pacheco destacó por su hablidad para conversar y así lo demostró en el programa Conversando con Cristina Pacheco que se emitió en el Canal Once de 1997 a 2023.
Se trató de una de las series más icónicas de la televisión mexicana, en donde se presentaban diversos personajes célebres de la vida pública en una charla más que interesante con la destacada periodista y conductora de televisión.
El Eterno Viajero
Uno de los momentos más complicados en la vida de Cristina Pacheco fue, sin lugar a dudas, la muerte de su esposo, José Emilio, a quien le dedicó el texto de El Eterno Viajero, publicado en agosto de 2016 en la que es una de sus obras más recientes.
En dicho texto, Cristina reúne una serie de relatos en prosa íntima y solemne y aborda conflictos cotidianos, como lo pueden ser el trabajo, desempleo, dinero, familia; así como existenciales, como el amor, la muerte, el olvido y la soledad.
Al Pie de la Letra
Como testimonio de su habilidad para la entrevista, el libro publicado en 2005, Al Pie de la Letra, reúne una colección selecta de los hombres que marcaron la literatura escrita en español.
Esta recopilación fue hecha por Mauricio Sanders, en donde él mismo entrevista a Cristina, y reúne algunas de las charlas más memorables de la periodista, entre las que desfilan nombres como: Octavio Paz, Isabel Allende, Ángeles Mastretta y Juan José Arreola, entre otros.
Aquí nos Tocó Vivir
Sin duda, una de las obras audiovisuales más importantes en la trayectoria de Cristina Pacheco es Aquí nos Toco Vivir, la frase icónica de su programa homónimo que se emitió en Canal Once de 1978 a 2023.
En dicha producción, Cristina relata la cotidianeidad de la sociedad mexicana a través de entrevistas amenas que marcaron un precedente con respecto al formato rígido que se acostumbraba en años anteriores y viaja a rincones poco conocidos en busca de historias extraordinarias.