Yucatán recibirá polvo del Sahara y su primer ciclón tropical este fin de semana Yucatán recibirá polvo del Sahara y su primer ciclón tropical este fin de semana
Nube de polvo del Sahara. Foto: Especial

Durante este fin de semana llegará a Yucatán una nube de polvo del desierto del Sahara, proveniente de África, y el primer ciclón tropical de la temporada. 

De acuerdo con el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS) -sistema de monitoreo de la Unión Europea- se observó otra gran columna de polvo del Sahara que se movía hacia el oeste a través del Atlántico, entre el 12 y el 17 de mayo, y se dirigía hacia el Caribe, por lo que a partir del viernes 20 de mayo comenzará a llegar a la Península de Yucatán.

Por otra parte, un análisis del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), estimó que la máxima intensidad de arribo de arena llegará a finales de junio.

Este no será el único fenómeno natural que viva la zona, también se prevé la llegada del primer ciclón tropical de la temporada de huracanes 2022, el próximo lunes 23 de mayo.

De acuerdo con el pronóstico de Ciclones Tropicales para 2022, del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), se prevé la llegada de 30 a 40 fenómenos metereológicos.

Atlántico

  • 16 a 21 en total
  • 10 a 11 tormentas 
  • 4 a 6 huracanes categoría 1 y 2
  • 2 a 4 huracanes categoría 3, 4, 5

Pácifico

  • 14 a 19 en total
  • 8 a 10 tormentas
  • 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2
  • 2 a 4 huracanes categoría 3, 4, 5

¿Cuáles son los beneficios y afectaciones del polvo del Sahara?

De acuerdo con el doctor Luis Antonio Ladino Moreno, investigador titular A y jefe del Departamento de Meteorología del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, las implicaciones positivas del polvo del Sahara son los nutrientes buenos para ecosistemas marinos y terrestres; además de que inhibe ciclones tropicales o reduce su categoría y enfría la superficie terrestre, pues la masa funciona como un espejo que evita la radiación que llega a la Tierra.

Sin embargo, dijo que del lado negativo está un descenso en la visibilidad y el entorpecimiento de las comunicaciones en el transporte, así como influir negativamente en la calidad del aire o traer consigo microorganismos que no se encontraban aquí, arrastrando consigo patógenos, así como que afecta la formación de nubes y altera los ciclos de lluvia.

Síguenos en

Google News
Flipboard