La tormenta ‘Alberto’ toca tierra en Tamaulipas y se debilita a depresión tropical
Fotografía que muestra el cielo nublado y la creciente del río Santa Catarina debido a las fuertes lluvias, este miércoles en la ciudad de Monterrey (México). Foto: EFE/Miguel Sierra.

La tormenta tropical “Alberto”, la primera de 2024 en el Atlántico, tocó tierra en Ciudad Madero, Tamaulipas, y se debilitó hasta convertirse en depresión tropical a medida que avanza sobre México.

Fue a las 04:30 horas (tiempo del centro de México) cuando entró a territorio mexicano con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 20 km/h.

“Su amplia circulación producirá lluvias puntuales torrenciales en zonas del norte y noreste del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el centro, oriente y sureste mexicano, además de lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, centro y sur del territorio nacional. Todas las lluvias podrán estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo”, explicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su corte de las 6:00 horas.

Sumado a las precipitaciones, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y costas de Tamaulipas y Veracruz con posible formación de trombas marinas; rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz (norte).

A las 9:00 horas (hora local), el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) actualizó que la tormenta tropical “Alberto” se debilitó hasta convertirse en depresión tropical a medida que avanza sobre el territorio mexicano.

A su paso como tormenta tropical “Alberto” provocó lluvias intensas e inundaciones en Nuevo León, donde las autoridades ya han reportado la muerte de cuatro personas: dos menores de edad que fallecieron electrocutados en el municipio de Allende; un adolescente de 16 años de edad, quien murió en Monterrey cuando se encontraba jugando futbol; y un hombre que perdió la vida por una descarga eléctrica en el municipio de El Carmen.

El Centro estadounidense mantiene alertas de tormenta tropical para la costa noreste de México desde el sur de la desembocadura del Río Grande (Río Bravo) hasta Tecolutla y ha interrumpido la que había para la costa de Texas.

Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser mayores, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

Síguenos en

Google News
Flipboard