“A todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo”: Rosa Icela Rodríguez encabeza foro sobre reforma electoral en Baja California
La funcionaria reiteró que el camino a seguir es escuchar a la población, a fin de construir una iniciativa que responda a las necesidades actuales del país.
Rosa Icela encabeza foro sobre reforma electoral en Baja California.
/X: @rosaicela
El Gobierno de México puso en marcha su plan para la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este esfuerzo se basa en la participación ciudadana, y como parte de este proceso, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó una audiencia pública en Tijuana, Baja California.
La funcionaria reiteró que el camino a seguir es escuchar a la población, a fin de construir una iniciativa que responda a las necesidades actuales del país. “A lo que nos envía la Presidenta Claudia Sheinbaum es a escucharlos a ustedes, a los ponentes”, señaló. Este enfoque inédito busca integrar a la sociedad civil, especialistas y organizaciones en la elaboración de una reforma de gran calado.
Te recomendamos: Diputados aprueban dar hasta 25 años de prisión a extorsionadores; ¿qué otras sanciones aplicaría la Ley General contra la Extorsión?
¿Cuál es el objetivo central que persigue la reforma electoral de Sheinbaum?
La secretaria Rosa Icela Rodríguez fue clara al delinear los fines de la propuesta electoral. El objetivo no es solo un cambio administrativo, sino una respuesta directa a las demandas de la sociedad de contar con un sistema más eficiente y justo.
Los puntos clave de la reforma se centran en:
- Reducir el costo de los procesos electorales.
- Garantizar una mejor representación de las fuerzas políticas.
- Fortalecer el acceso a la justicia electoral.
Rodríguez afirmó que esta es una exigencia social: “Es una exigencia de la propia ciudadanía contar con un instrumento democrático más justo, transparente y accesible, que vaya en sintonía con la nueva realidad política del país”.
Esto te interesa: Brugada presenta la estrategia “Juego limpio, paso limpio” rumbo al Mundial 2026; ¿qué acciones se implementarán en la CDMX?
¿La iniciativa de reforma electoral ya está definida y cerrada?
La titular de Segob desmintió la existencia de un “proyecto cerrado” de reforma electoral. Subrayó que la iniciativa final aún no está lista, sino que se encuentra en fase de construcción activa a partir de los foros y las aportaciones que se recaben en todo el territorio nacional.
La funcionaria enfatizó el carácter histórico del proceso de consulta: “Nunca antes se había considerado a la población para integrar una reforma de este calado. Hoy estamos haciendo historia juntas y juntos”, expresó.
Una vez finalizada esta fase de diálogo y recolección de propuestas, la iniciativa será oficialmente enviada al Congreso de la Unión para su discusión y posible aprobación.
También puedes leer: América vs León: ¿cuándo, a qué hora y dónde ver EN VIVO el partido de la Jornada 16 de la Liga MX? Horario, fecha y alineaciones
¿Qué destacó la secretaria Rosa Icela Rodríguez sobre el proceso en Baja California?
Durante el evento en Tijuana, la secretaria Rodríguez reconoció la colaboración de las autoridades locales y destacó el papel de la gobernadora Marina del Pilar Ávila.
“Es una gobernadora muy trabajadora, valiente, decidida y honesta”, fueron las palabras de la titular de Gobernación, quien además la calificó como un “activo de la Cuarta Transformación”.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez agradeció al gobierno de Baja California por su apoyo en la organización y reiteró que el proyecto es un compromiso nacional que involucra a todos los ciudadanos: “la reforma electoral es de todas y de todos, porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático”.