Feria de los Barrios del Centro Histórico reunirá a comercios centenarios; fechas, horarios y negocios que podrás encontrar
El evento convoca a comercios, artesanos con décadas de experiencia y la gastronomía más sabrosa de colonias como la Guerrero, Tepito y La Merced.

Inauguran la Feria de los Barrios del Centro Histórico en CDMX.
/Gobierno de la CDMX
El corazón de la capital se convierte en un nostálgico punto de encuentro. La Feria de los Barrios del Centro Histórico ha abierto sus puertas en la icónica Plaza Tolsá, convocando a comercios centenarios, artesanos con décadas de experiencia y la gastronomía más sabrosa de colonias emblemáticas como la Guerrero, Tepito y La Merced.
Este evento, que busca preservar el patrimonio intangible de una zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, ofrece a los visitantes la oportunidad de interactuar con la memoria viva de la Ciudad de México. “Lugares en los que se conservan las tradiciones, oficios y gastronomía que forman del patrimonio intangible de esta zona”, es la definición que impulsó esta iniciativa, que reúne a 30 stands entre artesanías y platillos tradicionales.
Te recomendamos: Brugada anuncia fecha de inauguración de Utopía Ciudad de las Niños y los Niños en CDMX; estos son los espacios que incluirá
¿Qué negocios históricos y oficios ancestrales puedo encontrar?
La feria es un auténtico museo vivo. Entre sus 16 stands de artesanías se congregan oficios que se niegan a desaparecer y negocios cuya trayectoria desafía el paso del tiempo. Los asistentes pueden ser testigos de cómo se ejercen estas labores tradicionales que funcionan como un poderoso mecanismo de memoria histórica.
Un vistazo a los expositores incluye:
- La tradicional Relojería Lux, que se acerca a su centenario con 96 años de historia ininterrumpida.
- Un mecanógrafo con 40 años en el oficio, que opera en un negocio de 150 años y sigue utilizando la máquina de escribir.
- Negocios especializados en la elaboración artesanal de velas, banderas y bordados, manteniendo vivas las técnicas de antaño.
Además de los oficios, la gastronomía es un pilar central. Negocios legendarios que han participado en ediciones anteriores, como Los Machetes de Amparito, Huaraches Warrior, Las Migas de la Güera y Pancita La Güera, garantizan un recorrido culinario por el sabor profundo de los barrios.
Conoce la Cartelera Cultural de la 7ª edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico.
— Fideicomiso Centro Histórico de Ciudad de México (@Centro_CDMX) October 14, 2025
Música, danza, obras de teatro, presentaciones de libros, charlas históricas y más te esperan en este gran evento.
👉Inauguración miércoles 15 de octubre, 12 horas. Plaza Tolsá pic.twitter.com/4Csl4B8GDN
Esto te interesa: Brugada presenta seis iniciativas de ley para fortalecer la seguridad y la justicia en CDMX; ¿en qué consiste el paquete de reformas?
¿Cuándo y dónde puedo visitar este encuentro de tradiciones?
La feria se ha instalado en uno de los puntos más emblemáticos del Centro Histórico, frente al Munal, y cuenta con un horario amplio para recibir a miles de visitantes.
- Fechas: La feria se lleva a cabo del miércoles 15 al domingo 19 de octubre.
- Ubicación: Todos los negocios y artesanos se reúnen en la Plaza Tolsá, ubicada en la calle de Tacuba.
- Horario: Las actividades se realizan en un horario de 11:00 a 18:00 horas.
Además de los expositores habituales, esta edición tiene un invitado especial: el Pueblo de San Salvador Cuauhtenco de la alcaldía Milpa Alta. Esta comunidad aportará sus propias tradiciones, llevando a la plaza productos únicos como artesanías, huevos orgánicos, mole y la tradicional barbacoa de hoyo.
¿Qué planes se anunciaron para impulsar la zona histórica de la CDMX?
Aprovechando la inauguración de la feria, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó el compromiso de su administración con la mejora del Centro Histórico. Brugada anunció que el próximo año se incrementará el presupuesto destinado a esta zona, con el objetivo de continuar su rehabilitación y modernización.
Entre las obras destacadas, se mencionó la iluminación de 42 kilómetros de vialidades para mejorar la seguridad y el ambiente nocturno. Además, se refirió a la futura puesta en marcha del Centrobús, un nuevo medio de transporte diseñado para recorrer las calles del Centro de la CDMX, facilitando la movilidad y el acceso a esta área cultural.
Por su parte, Loredana Montes, directora general del Fideicomiso Centro Histórico, reafirmó la misión del encuentro al explicar que el objetivo principal es “preservar la memoria y tradición de los barrios que se encuentran en el Centro Histórico”.