'El gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros', reitera Sheinbaum sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Domingo 6 de julio de 2025

‘El gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros’, reitera Sheinbaum sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

La presidenta recordó que la Constitución prohíbe la intervención de comunicaciones privadas, a excepción de que exista autorización judicial en casos específicos.

conferencia-claudia-sheinbaum.jpg

La presidenta Claudia Sheinbaum habla durante su conferencia de prensa matutina.

/

Presidencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum habla durante su conferencia de prensa matutina.
Presidencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles que su gobierno no espiará a nadie con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada recientemente por la Cámara de Diputados.

Te recomendamos: Sheinbaum presenta Programa Integral para el Oriente del Estado de México: ¿en qué consiste?

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones?

Durante su conferencia matutina la mandataria dio lectura del Artículo 16 de la Constitución mexicana en el que se establece que las comunicaciones privadas serán inviolables y contempla sanciones a actos que atenten contra la libertad y privacía de las mismas.

Sheinbaum destacó, además, que solo una orden judicial otorgada por un juez en el marco de la Constitución y la sleyes, podrá realizarse una intervención telefónica o incluso también en caso de una persona desaparecida.

En ese sentido, la presidenta reiteró que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no tiene como finalidad espiar a nadie:

“Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros, por cierto. Yo creo que los que estamos aquí de una u otra manera fuimos espiados porque todos los compañeros son militantes del movimiento desde hace muchos años”, comentó.

Claudia Sheinbaum también señaló que lo que su gobierno quiere es construir un país seguro, en paz. “En ningún momento se está espiando a nadie”.

Sistema Nacional de Inteligencia y Registro de Identidad

Sobre el Sistema Nacional de Inteligencia y Registro de Identidad, la presidenta aseguró que este tiene una función operativa y no de vigilancia.

“Para tener una plataforma única de información. La CURP, ya la ley de población desde hace mucho tiempo, había definido la CURP como el número de identidad desde hace tiempo. No es que sea algo nuevo”, argumentó.

Las y los diputados aprobaron ayer la ley con la que se constituye la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que obliga, entre otros puntos, a los concesionarios a colaborar con las autoridades en la geolocalización de dispositivos móviles en tiempo real.

También te puede interesar: ¿Espectáculo de la violencia con transmisiones en vivo? Así se traduce la falta de regulación de las redes sociales

La legislación fue criticada por la oposición, que llamó al gobierno un “Estado policíaco”, mientras que la mayoría oficialista defendió el registro de usuarios de telefonía celular, ligado a la Clave Única de registro de Población (CURP) con datos biométricos, para combatir los considerados los delitos de alto impacto.

¿En qué consiste la nueva ley?

La nueva ley, aprobada con 67 votos a favor, 29 en contra y tres abstenciones, abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de julio de 2014.

Con ella se creará la Plataforma Central de Inteligencia, que conectará todas las bases de datos de las instituciones de seguridad y justicia del país.

ley-telecomunicaciones-antena.jpg
Senadores de Morena, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano dieron su voto a favor de la nueva Ley. / Especial

También establece las bases de las políticas en telecomunicaciones y radiodifusión, regula el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y acceso a la infraestructura activa y pasiva, y los recursos orbitales.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -