Las fotos de la tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez
El incendio en una estación del INM en Ciudad Juárez es la más reciente tragedia en materia migratoria, estas son las imágenes.

Personal de rescate auxilia a las víctimas del incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez. Foto: EFE
Un incendio registrado la noche de este lunes 27 de marzo en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, cobró la vida de 39 personas y dejó heridas de gravedad a otras 29, en lo que se considera una de las más recientes tragedias en materia migratoria.
La estación resguardaba a 68 personas migrantes ─en su mayoría originarias de Guatemala─ en espera de que se resolviera su situación. Estaban a la espera de que se les permitiera el asilo en México o ingresar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida.
En fotos te contamos lo que hasta ahora se sabe del caso.
El incendio ocurrió alrededor de las 22:00 horas de este lunes 27 de marzo en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo, que conecta con la ciudad de El Paso, Texas.
El saldo preliminar fue de 37 muertos y 41 heridos de gravedad, pero en un hospital fallecieron dos personas, por lo que la cifra, hasta este momento, se ajustó a 39 víctimas mortales y 29 lesionados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia de prensa matutina que el incendio se pudo haber ocasionado por una protesta al interior de la estación migratoria, luego de que personas migrantes se enteraron que serían repatriadas.
En un inicio se informó que la mayoría de las víctimas provenía de Venezuela, pero posteriormente el Instituto Guatemalteco de Migración reconoció al menos a 28. De acuerdo con la Fiscalía General de la República, también hay un colombiano, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 13 hondureños y 12 venezolanos.
Aunque se ha logrado establecer la nacionalidad de las víctimas, estas todavía no han sido identificadas por sus familias. Además, las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
Mientras que gobiernos como el de México, Guatemala y Estados Unidos, han señalado que este hecho es un recordatorio de los riesgos de migrar de forma irregular, organizaciones civiles acusan a las autoridades por la represión y las malas condiciones en las que resguardan a las personas migrantes.