Gobierno de México presenta avances de la construcción de trenes de pasajeros, ¿cuáles son los tramos prioritarios y qué beneficios traerá?

Miércoles 22 de octubre de 2025

Gobierno de México presenta avances de la construcción de trenes de pasajeros, ¿cuáles son los tramos prioritarios y qué beneficios traerá?

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) señaló que el programa entró en Fase 2.

Andrés Lajous trenes de pasajeros fase 2.jpg

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, durante la conferencia matutina de hoy miércoles 22 de octubre.

/

Captura de pantalla.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, durante la conferencia matutina de hoy miércoles 22 de octubre.
Captura de pantalla.

El director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, dio a conocer este miércoles los avances más relevantes en materia de trenes de pasajeros que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Te recomendamos: Transportistas anuncian bloqueos en las principales vías de la CDMX; ¿cuándo se realizará y de cuánto es el aumento del precio a la tarifa que exigen?

¿En qué consiste la primera etapa del proyecto de trenes de pasajeros?

De acuerdo con Lajous, la primera etapa del proyecto ya se encuentra en obra en distintos tramos y suma aproximadamente 787 kilómetros de vía ferroviaria para pasajeros que conectan:

  • A la Ciudad de México con Pachuca.
  • Ciudad de México-Querétaro.
  • Querétaro-Irapuato.
  • Saltillo-Nuevo Laredo.

En la conferencia de prensa matutina de hoy 22 de octubre, el funcionario recordó que estos tramos ya se encuentran en fase de construcción (Fase 1).

¿Cuáles son los avances de la Fase 2 de los trenes de pasajeros?

Adicionalmente, el director de la ARTF precisó que ahora en la Fase 2 se incorporan mil 336 kilómetros adicionales en estudio, que comprenden nuevos corredores estratégicos como:

  • La ruta entre Irapuato y Guadalajara.
  • El tramo Querétaro–San Luis Potosí.
  • San Luis Potosí-Saltillo.
  • El corredor Mazatlán–Los Mochis.

Lajous explicó que esta expansión busca consolidar una red moderna de pasajeros con velocidades de diseño de hasta 160-200 km/h, vías mayormente exclusivas para pasajeros, y una integración con nodos urbanos clave como la estación Buenavista (estación) en la Ciudad de México, que será punto de partida de varios de los nuevos servicios.

Te recomendamos: Caminata Sagrada en Cholula: ¿por qué piden liberar a Konstantin Rudnev?

Asimismo, informó que ya fue publicada la licitación para la adquisición de 47 trenes de pasajeros, que fortalecerán la flota en los primeros tramos.

En cuanto a los plazos, la Fase 1 registra avances concretos en obra civil y estudios, mientras que la Fase 2 seguirá avanzando con los estudios técnicos, liberación de derechos de vía y anuncios de licitación durante el próximo periodo.

¿Cuáles serán los beneficios?

Lajous explicó que la selección de los primeros tramos obedeció a criterios de demanda y de fortalecimiento de polos de desarrollo regional.

“La razón de haber iniciado con estos cuatro tramos tiene una lógica. Estamos comenzando por los trayectos que registran una demanda más sustantiva”, indicó.

Los beneficios esperados, según la agencia, van más allá de la conectividad:

  • Se busca ordenar el crecimiento urbano
  • Reducir los tiempos de traslado
  • Ofrecer un servicio ferroviario moderno que complemente la red de transporte nacional.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD