SICT construirá puentes vehiculares en el Estado de México como parte del Programa Integral para el Oriente mexiquense, ¿dónde y que vías conectarán?

Sábado 9 de agosto de 2025

SICT construirá puentes vehiculares en el Estado de México como parte del Programa Integral para el Oriente mexiquense, ¿dónde y que vías conectarán?

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el proyecto contará con una inversión de mil 700 millones de pesos.

Jesús Esteva Medina SICT.jpg

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Medina, en la mañanera del pueblo.

/

Captura de pantalla.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Medina, en la mañanera del pueblo.
Captura de pantalla.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) arrancará con la construcción de dos puentes vehiculares como parte del Programa Integral para el Oriente del Estado de México, informó este miércoles su titular Jesús Antonio Esteva Medina.

Te recomendamos: México, EU y Canadá revisan T-MEC: ¿Qué acordaron en el capítulo sobre medio ambiente?

En la mañanera del pueblo, el funcionario detalló que los puentes Alameda Oriente, ubicados en el municipio de Nezahualcóyotl, contarán con una inversión de mil 700 millones de pesos.

El proyecto —que contempla tres carriles y una longitud de mil 200 metros de longitud— prevé terminarse en octubre de 2027.

Estos puentes beneficiarán a un millón de habitantes del Estado de México y su proyecto de construcción, el cual arranca en agosto de este año, generará mil 373 empleos.

¿Qué vías conectarán estos puentes?

De acuerdo con Esteva Medina, los puentes Alameda Oriente facilitarán la conexión con las siguientes autopistas:

  • 150D México-Puebla
  • Y la 136D Peñon-Texcoco.

Se estima que el tránsito promedio por estos puentes sea de 65 mil vehículos diarios.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes recordó que el puente que dirige al Estado de México sufrió daños tras el sismo de magnitud 7.1 registrado en 2017, por lo que deberá ser demolido y su construcción será totalmente nueva.

Te recomendamos: Claudia Sheinbaum recibe a funcionarios de Canadá: “Fortalecemos la relación entre nuestros países”

México logra registro ante el IMSS de más de un millón de trabajadores digitales

Otro de los temas que se trató en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum fue el de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo en plataformas digitales.

En total son un millón 291 mil 365 trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales, un millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos, de acuerdo con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Quiahuitl Chávez Domínguez, quien calificó el hecho como algo histórico.

La funcionaria destacó que además, en el cambio del mes, el incremento es también histórico, de un millón 266 mil 25 puestos de trabajo, lo que significa un crecimiento del 5.7%.

Con esto, dijo, en lo que va del año 2025 se han creado un millón 353 mil 312 puestos de trabajo; es decir, un crecimiento de 6.1% en los últimos 12 meses.

Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que el aumento histórico fue impulsado con el aseguramiento de trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales, que inició el 1 de julio.

Señaló que esta esta modalidad de empleo, el cual ha crecido a lo largo de todo el mundo, en México se asumió de una manera diferente: como un empleo formal con todas las características de un trabajo vinculado al régimen obligatorio del Seguro Social.

Datos de trabajadores en plataformas digitales

Otros datos que destacó Zoé Robledo fueron:

  • Que el 80% de los empleados trabaja en una sola plataforma, lo que significa que, de este millón 291 mil puestos de trabajo corresponden a un millón 46 mil 137 personas únicas
  • Mientras que el 90 por ciento son hombres, 10 por ciento son mujeres.
  • Por grupos de edad, el 56% son menores de 35 años.
  • Un 23% de los trabajadores de plataforma cuentan con un aseguramiento u otro empleo formal.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD