Los mensajes

Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur

Los mensajes
Restan algunos nombramientos, pero el mensaje está dado: perfiles técnicos, especialistas en su ramo y concordantes con su nuevo puesto. Profesionales en el ámbito público y con experiencia política para afrontar los retos que van a heredar. Arte: La-Lista

El día de ayer la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio el anuncio de los perfiles designados para ser parte de su gabinete, quienes se unen al grupo de seis presentados la semana pasada. A diferencia del anuncio anterior, los mercados reaccionaron desfavorablemente, haciendo retroceder al “súper peso”, sumado al mensaje del Banco de México de mantener la tasa de interés en un 11% e intentar evitar la volatilidad e inflación ante los reacomodos políticos.

En esta ocasión se presentaron a la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, quien ha ocupado cargos en la Secretaría de Finanzas y de Educación del otrora gobierno del Distrito Federal y quien hasta hace algunas semanas acompañó en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a Sheinbaum, posteriormente a Batres, en Finanzas y es una incondicional de la presidenta.

Otro nombramiento relevante fue el del Dr. David Kershenobich para dirigir la Secretaría de Salud, un encargo desafiante pues tendrá que sanar al sistema de salud y darle buen rumbo al IMSS-Bienestar. También fueron presentadas Raquel Buenrostro, actualmente ocupa la titularidad de Economía y ahora va a la Secretaría de la Función Pública, y Elena Vega Rangel será la encargada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entidad que conoce a la perfección.

Para concluir este segundo bloque de nombramientos del gabinete federal se presentó a Jesús Antonio Esteva en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte. Sumado a estas cinco designaciones, se encuentra la de José Peña Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital, nueva dependencia que, como sucedió en el gobierno de la capital, se encargará de la modernización burocrática y tramitológica ahora en todo el país.

Ahora bien, más allá del fondo y de los perfiles de las y los próximos secretarios de Estado, la estrategia de Sheinbaum de presentarles en partes es adecuada, pues le permite tomar las riendas de su naciente gobierno y arrebatar la atención y la agenda pública a López Obrador, para colocar un mensaje propio y de independencia en la administración pública venidera.

Restan algunos nombramientos, entre ellos el de Segob, pero el otro mensaje está dado: perfiles técnicos, especialistas en su ramo y concordantes con su nuevo puesto, mayor cercanía con la presidenta (que con el actual presidente), profesionales en el ámbito público y con experiencia política para afrontar todos los retos -nada sencillos- que van a heredar.

Síguenos en

Google News
Flipboard