En este segundo mandato, Donald Trump, se ha caracterizado por su velocidad para firmar decretos y su poco análisis en las consecuencias. Se ha metido en todo lo que dijo en campaña, desde la paz mundial hasta “terminar con la inmigración a Estados Unidos”. Pero si existe una sola cosa que ha afectado al mudo entero es su “guerra arancelaria”, así sea con amagos y amenazas o con su implementación, lo tiene de cabeza a los mercados internacionales y, sobre todo, domésticos.
Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/el-bullying-mata
En tan solo seis meses en Davos amenazó a China con aranceles de hasta el 60 % sobre todos sus productos; a Colombia con 25 % sobre todos los productos tras desacuerdo por vuelos de deportación; a la Unión Europea con 25 % al 50 % según la respuesta en la negociación; India, China, Brasil (como aliados de Rusia), los amenazó con aranceles secundarios de 100 % sobre Rusia y posiblemente aplicar a quienes comercien con Moscú; amagues de aranceles secundarios a Rusia de hasta 100 % si no se llega a una paz en 50 días; a México y la UE, con 30 % sobre sus exportaciones; al mundo con los productos farmacéuticos con aranceles del 200 %; además a todos los vinos europeos, champagne y espirituosos con 200 % si la UE imponía 50 % sobre el whisky estadounidense. Recientemente a nuestro país con 30 % si no “detiene” al crimen organizado. Un total de 9 amenazas.
Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/operacion-delorme
Ahora veamos lo cumplido: 10 % a China a todas las importaciones (en abril aumentó al 20 %); 25 % a Canadá y México sobre todos los bienes, con excepción de la energía canadiense que fue al 10 %; 25 % sobre acero y aluminio importados de todos los países; 20 % sobre autos y autopartes; 25 % a todos los países que importan petróleo venezolano; 10 % arancel universal a casi todos los países, con tarifas adicionales variables para 57 socios. A Brasil el 50 % sobre importaciones, en respuesta a acciones judiciales contra Bolsonaro. Apenas hace unos días a nuestro país le ha impuesto el 17 % en los jitomates. Se han materializado 8 aranceles.
Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/alemania-un-paso-a-la-ultra-derecha
Así, podemos ver -y sentir en los bolsillos- que Trump no emula al cuento de Pedro y el lobo, y en realidad lo mostrado hasta hoy, es más bien, que él es el lobo. Un lobo al que no le importa la grave inflación que hoy tiene Estados Unidos y mucho menos las personas que afecta alrededor del orbe. Lo peor es que el magnate neoyorquino seguirá con esta “estrategia” al menos hasta las elecciones intermedias. Veremos cuánto puede resistir la economía de su país.