25 años perros

Sábado 4 de octubre de 2025

Saraí Campech
Saraí Campech
Reportera cultural egresada de la ENEP Aragón. Colaboradora en Canal Once desde 2001, así como de Horizonte 107.9, revista Mujeres/Publimetro, México.com, Ibero 90.9 y Cinegarage, entre otros. Durante este tiempo se ha dedicado a contar esas historias que encuentra a su andar. X: @campechita

25 años perros

Han pasado 25 años y la película es un clásico contemporáneo que ha sido remasterizado y desmenuzado por el propio Iñárritu.

amores-perros-festival-de-cannes-2025.jpg

Amores Perros es una de las películas mexicanas más reconocidas a nivel internacional.

/

Foto: Especial

Cuentan los colegas de cine que en el año 2000 un joven cineasta con mirada profunda, una voz de locutor de radio y un pelo rebelde llegó al Festival de Cine de Cannes con su ópera prima, el personaje en cuestión era Alejandro González Iñárritu y la película “Amores perros”.

Hubo un antes y un después de aquella cinta escrita por Guillermo Arriaga, quien plasmó en sus personajes emociones y sentimientos, una historia de amor y venganza presentada en cajas chinas, entre los protagonistas figuraba un casi desconocido actor, Gael García Bernal, quien cuentan fue como un remolino en Cannes y eso se convertiría en su sello.

Han pasado 25 años y la película es un clásico contemporáneo que ha sido remasterizado y desmenuzado por el propio Iñárritu a través de “Sueño perro” una instalación pensada junto con la Fondaziones Prada, como sucedió en 2017 con “Carne y arena”.

Para “Sueño perro” el director en conjunto con colaboradores de la cinta en aquel año 2000, como el también cineasta y artista visual Fernando Llanos, pero también fotógrafos y el escritor Juan Villoro se dieron a la tarea de revisar metros y metros de película que no se utilizó para dar forma a una pieza que además de mostrar eso que no se vio en la película, también traza un mapa sobre las condiciones sociales, económicas y políticas de ese año en el que la película se estrenó.

Lo interesante de esta historia es que dicho material inédito se encontraba sin saberlo en el archivo fílmico de la Universidad Nacional Autónoma de México, al revisarlos fue sorprendente y miles de ideas pasaron por su cabeza, sin embargo, esa exploración como experiencia multi sensitiva en una sala fue la vía que se consideró de mayor impacto y asimilación expansiva, ya que para quienes vivimos esa época es encontrarnos con esas diapositivas de nuestra propia historia y para las nuevas generaciones resultará una vivencia que para buena o mala suerte no distan mucho 25 años después.

Cuidadosamente diseñada, como todo lo que hace en la vida el propio Alejandro González Iñárritu llega a México con “Sueño perro” para presentarla en Lago Algo, espacio en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, recinto que antes fuera un restaurante diseñado por Leónides Guadarrama y Alfonso Ramírez Ponce en 1964, remozado en 1998 por el arquitecto Javier Sordo Madaleno y presentado con una nueva vida en 2022 por el despacho Naso.

Justo aquí se presenta “Sueño perro”, exposición que podrán visitar a partir del 5 de octubre y hasta el 4 de enero de miércoles a domingo en un horario de 10 de la mañana a seis de la tarde, tiene un costo de 50 pesos y bien vale la pena asomarse.

Si leen este #Archiíélago antes de las 5 de la tarde del 5 de octubre, mencionarles que a eso hora tendrá lugar la master class de Alejandro González Iñárritu en la Cineteca Nacional Xoco.
Y cierro recordándoles que también pueden ver la versión restaurada en plataformas.

PUBLICIDAD