Una nueva edición del Abierto Mexicano de Diseño ha comenzado en la Ciudad de México, iniciativa que comenzó a cautivar la mirada desde 2013 con propuestas innovadoras y una serie de mesas que reflexionan más allá del plano estético.
Con un fuerte acento en el diseño hecho en México, el AMD se presenta como una plataforma de intercambios con creadores de diversas regiones, así como con espacios expositivos y otros que no necesariamente son considerados museos como Aztlán Parque Urbano o la Cineteca Chapultepec.
Te recomendamos: Hablar y escuchar
Sobre Aztlán Parque Urbano vale la pena mencionar que opera como un espacio de esparcimiento que reabrió sus puertas en 2024 después de operar durante medio siglo como la Feria de Chapultepec hasta 2019. Es así que bajo una dinámica lúdica el Parque Aztlán ubica en el panorama de las infancias diversas manifestaciones vinculadas al diseño con un pabellón de mobiliario y objeto.
En ese mismo tenor el Papalote Museo del Niño se suma como sede del Abierto Mexicano de Diseño con Flooota: Parque Inflable para niños, instalación que genera ese espíritu de colectividad junto con la exposición Maleza, diseño en resistencia: parcela brotes.
Otro de los lugares que vale mucho la pena visitar durante los días del AMD y después, por supuesto es el Centro de Cultura del Agua ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec donde antes estaba un estacionamiento de 25 mil metros transformados en un jardín de agrocultivo con senderos, aquí se encuentra “Extra ordinario” pabellón de arquitectura.
Esto te interesa: Cinema Cuir
La Cineteca Nacional Chapultepec también forma parte del Abierto con el pabellón Novedades, 10 años de Taller Nacional, La sociedad de los Gabinetes y más.
La propuesta en este 2025 es armarse un tour a partir del Centro de Cultura Digital, pasar por Casa del Lago y de ahí adentrarse al Bosque de Chapultepec, eso sí, es sir con los ojos bien abiertos para percibir todo aquellos que prepararon las y los organizadores del Abierto en diálogo con ese circuito de sedes desbordados de verdor.
No es solo que se vea bonito, es entender que la funcionalidad en los objetos no está peleada con lo bello y esa combinación sin duda perdura en el tiempo y la memoria, tal como lo consideraba Ray Eames.
También lee: Los Revueltas
Si tiene oportunidad asómense hasta el 5 de octubre y para más detalles visiten abiertocdmx.com y les comparto una breve charla con Joanna Ruiz Galindo, co directora junto con Ricardo Lozano.