Don José Revueltas y doña Romana Sánchez jamás imaginaron que, desde Santiago Papasquiaro, Durango, su legado llegaría a las salas del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, la razón sería cuatro de sus doce hijos.
José, Fermín, Silvestre y Rosaura, personajes claves de la cultura en el siglo XX que se desarrollaron en la escritura en el caso de José, la música con Silvestre, la pintura de Fermín y las artes escénicas en el caso de Rosaura.
Te recomendamos: Cineteca Chapultepec
Seguramente han escuchado de alguno de ellos y no habían reparado en su relación e incluso colaboración y justo en eso pensaron en el MAM y después de analizar 36 archivos y colecciones públicas y privadas, una labor que les levo varios meses para armar el guion curatorial de “Estética Revueltas: Una familia de vanguardia”, muestra que presenta 147 piezas que abarcan gran parte del cuerpo de obra de los hermanos Revueltas.
Es un viaje entre las pinturas, grabados, partituras, fotografías, libros, películas, carteles y documentos, muchos de estos materiales poco conocidos o inéditos como las fotos de Rosaura en la compañía de Bertolt Brecht o las partituras de la obra que Silvestre escribió para un espectáculo de marionetas.
Esto puede interesarte: Creación conjunta
Una exposición a cargo de Brenda Caro y Carlos Segoviano que ocupa y se apropia de la sala más allá de los cuadros en paredes y vitrinas, sino que cuenta con elementos de audio que nos sumergen en las creaciones de Silvestre, pequeñas salas de cine para conocer las actuaciones de Rosaura, los guiones de José y la irrupción de Fermín en la ilustración editorial.
Muchos saben que las visitas al Museo de Arte Moderno resultan una gozada, pero en particular les invito a que no se pierdan la exposición dedicada a los Revueltas, porque no solo descubrirán sus distintas facetas, sino que también podrán encontrar un hilo narrativo con su tiempo, es percatarse del México que les tocó vivir, al que abonaron desde sus trincheras rumbo a la modernidad y ese perfil político que tenían en su ADN, me gusta pensar que en el apellido ya tenían marcado su destino.
También puedes leer: Primeros pasos
El Museo de Arte Moderno se encuentra en Reforma y Gandhi, pueden llegar en su automóvil ya que cuenta con estacionamiento, también en el metro por la línea 1 en la estación Chapultepec, por Metrobús, bicicleta. Importante mencionar que es un recinto accesible y que depende el día que vayan pueden encontrar talleres o actividades de la muestra o de otras para el disfrute de toda la familia.