Primeros pasos

Lunes 4 de agosto de 2025

Saraí Campech
Saraí Campech
Reportera cultural egresada de la ENEP Aragón. Colaboradora en Canal Once desde 2001, así como de Horizonte 107.9, revista Mujeres/Publimetro, México.com, Ibero 90.9 y Cinegarage, entre otros. Durante este tiempo se ha dedicado a contar esas historias que encuentra a su andar. X: @campechita

Primeros pasos

“El único límite para la IA es la imaginación humana”, Chris Duffey

ia y la radio.jpg

El tema en cuestión ¿La industria musical en peligro por la inteligencia artificial?

/

Meta IA

Sábado por la mañana en Guanajuato, me preparó para comenzar el día, abro mi cuenta de podcast y le doy play a la entrega de la semana de “La pinche complejidad” de Nicolás Alvarado, una verdadera provocación al pensamiento con temas espinosos o que solemos tocar por encimita y que él como viene sabe los complejiza a grados sorprendentes y que siempre resultan un arroyo de conocimientos.

Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/nuevos-lectores

El tema en cuestión ¿La industria musical en peligro por la inteligencia artificial?, una conversación de Nicolás con Juan Carlos Paz que parte de la manifestación de una serie de músicos británicos frente al uso de la IA, la reflexiones versan en torno a si se debe de regular o no, sobre la criptomnesia y de como debemos entender que por más inteligente que sea el ente artificial, hasta el momento no tiene emociones propias y difícilmente podrá maravillarse con un amanecer o transmitir un corazón roto, a menos que alguien le indique y programe y de lograrlo quizá la siguiente conversación tendrá que ver con sus derechos.

Bueno, acaba el podcast y es momento de continuar con la cobertura del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, evento que llegó a su edición 28 con la India como país invitado, dirán ¿cuál es la relación? Es muchísima, para empezar el GIFF por sus siglas en inglés es un festival que se ha preocupado y ocupado por indagar en las nuevas narrativas en el audiovisual, desde la realidad aumentada hasta la IA, basta recordar como en 2021 realizaron un homenaje virtual a David Lynch creándole un avatar que camino por la alfombra roja. Esas exploraciones continúan en su sección de epicentro y la forma en la que el público comienza a vincularse es sorprendente.

Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/fil-zocalo

Ahora, en torno al tema del país invitado, la India, comienzo por compartir que su gobierno ha facilitado la investigación de las inteligencias artificiales revolucionando completamente la inteligencia humana. Es así que entre seguir al Rally Universitario, las entrevistas y escapadas a las funciones pudimos entrar a la proyección de “Humans in the loop” de Aranya Sahay, cinta sobre como hay equipos en regiones lejanas a las ciudades de la India donde mujeres son contratadas para literal enseñar a caminar a la inteligencia artificial, un acercamiento interesante entre una madre que descubre ese pequeño detalle ya que tiene un bebé que comienza a descubrir el mundo y a partir de esa relación aplica rutas para ser mucho más eficaz en su trabajo, hecho que sin saberlo le brinda herramientas a los desarrolladores de sistemas para suplir practicas comunes entre empleados humanos.

Un día de relacionar vivencias, reflexionar sobre lo escuchado en el podcast, la respuesta de una señora que experimento la realidad virtual, la película de la India y andar por el mercado viendo como preparan una guacamaya de chicharrón con pico de gallo y mientras yo pienso que quizá potenciarían su sabor si le ponen un poco de cueritos de carnitas. Eso seguramente no lo pensaría ningunainteligencia artificial.

Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/el-futuro-nos-alcanzo

PUBLICIDAD