Adiós a Twitter (¿?)

Viernes 18 de abril de 2025

Adiós a Twitter (¿?)

Hoy existe un sesgo y una amplificación de los mensajes que quiere su dueño, propaganda del dueño y de su amigo Trump, fake news que propaga... el mismo dueño, por lo que periódicos, políticos y empresas se comienzan a marchar.

twitter-un-ano-elon-musk-x

Disney, Paramount y diversas empresas globales decidieron retirar su publicidad de X a raíz de la nueva polémica que gira en torno a Elon Musk. Foto: EFE/Etienne Laurent.

En la actualidad, la era de la computación, programación, digitalización y todo lo relativo a los sistemas informáticos es algo -dado-, siendo la inteligencia artificial lo más avanzado del proceso, significándose como la tercera revolución industrial. Sin embargo, el comienzo del uso masivo de las redes sociales digitales fue la incursión de mi generación (y de las posteriores, claro) a una nueva forma de comunicarnos con el mundo.

Adiós a Twitter.com: la red social de Elon Musk migra al dominio X.com

Ver más

La llegada de Facebook, Youtube, Instagram, significó poder reencontrarnos con personas que conocimos en el pasado; mirar contenido audiovisual de tu preferencia en el momento de tu elección; observar tendencias de viajes, comida, moda (respectivamente) y, además poder interactuar en tiempo real con cualquier persona en cualquier lugar del mundo en tiempo real. Su irrupción fue un terremoto para los medios tradicionales y se instaló la era de la comunicación horizontal y participativa.

No podemos olvidarnos de Twitter. Plataforma que revolucionó las redes sociales por su inmediatez, por sus límites de caracteres (120), -cuestión que generaba imaginación y diálogo ágil- y, porque presidentes, artistas, comediantes, gobiernos, televisoras, periódicos, reporteros (inició con más de la mitad de toda la comunidad), empresas, deportistas y millones de personas que, sin conocerse, generaban información, debate y comunicación en el amplio uso del término.

Con toda esta comunidad, Twitter se consolidó como la red “oficial” y de información “seria” para todos los temas. Cantantes anunciaban un nuevo lanzamiento, políticos confirmaban sus acciones, empresas brindaban servicios directamente con sus consumidores, instituciones gubernamentales señalaban todo tipo de actividades, como el cierre de calles o la inauguración de una obra y, lo impresionante, es que todo esto era verdad y comunicado -con interacciones incluidas- en tiempo real y en un ambiente de completa horizontalidad.

Twitter, ahora X, oculta los ‘likes’: ya no podrás ver a qué le dan ‘me gusta’ otros usuarios

Ver más

Sin embargo, la llegada de Musk con todo y cambio de nombre presagiaba la muerte “del trinar del pájaro”. Ahora con “X”, vemos que todo lo que nos gustaba de Twitter se ha terminado. Hoy existe un sesgo y una amplificación de los mensajes que quiere su dueño, publicidad de criptomonedas del dueño, propaganda del dueño y de su amigo Trump, fake news que propaga…el mismo dueño, por lo que periódicos, políticos y empresas se comienzan a marchar. Empero, sigo considerando que Twitter (me niego a llamarle de otra manera) aún es la mejor red social para información y debate. ¿Estamos ante la caída de un pilar en la era de la información/comunicación o solo es un ajuste pasajero?

PUBLICIDAD