Big beautiful Trump

Sábado 5 de julio de 2025

Adriana Sarur Torre
Adriana Sarur Torre

Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur

Big beautiful Trump

Con 218 votos a favor y 214 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó el plan fiscal de Trump llamado “One Big Beautiful Bill”

trump.png

El plan fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contempla deducciones temporales

/

Foto: Wikimedia Commons (Ken Klippenstein)

Trump mostró una vez más que tiene la sartén por el mango, ya sea en política exterior como al interior de la Unión Americana. El Senado aprobó su “One Big Beautiful Bill”, es decir su -ambicioso y xenófobo- plan fiscal por un estrecho 51‑50, con el vicepresidente Vance rompiendo el empate y en el Congreso, donde también se aprobó con un margen muy estrecho con 218 votos a favor y 214 en contra, solo falta la firma de Trump y anunciarlo con bombo y platillo hoy, día de la independencia estadounidense.

Este “big beatiful” plan fiscal contempla deducciones temporales (hasta 2028) para ingresos por propinas y horas extra; intereses de préstamos de autos fabricados en Estados Unidos. También se recortan entre US$900,000 millones y US$1,200 billones de Medicaid, implementando requisitos de trabajo, con esto se estima que entre 8 y 12 millones de personas perderían cobertura de Medicaid, además la reducción en SNAP (programa de cupones de alimentos), incluyendo limitaciones estatales en costo y elegibilidad.

Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/el-bullying-mata

Lo más “hermoso” es el presupuesto planteado para una clara visión anti inmigración, aprobación de $175 a 350 billones de dólares para fondos de inmigración y defensa: deportaciones masivas, refuerzo del muro fronterizo, infraestructura y programa de defensa antimisiles (“Golden Dome”) y todo esto lo pagarán las y los trabajadores mexicanos, pues se aprobó el impuesto del 1 % a las remesas a partir del 31 de diciembre de 2025, esperando una recaudación de hasta $10 mil millones en diez años.

Aunque el impuesto se limitó al 1 % tras negociaciones internas (iba a ser del 5 %), el golpe no deja de ser significativo. Las y los trabajadores en Estados Unidos enviaron a México en 2024 más de 63 mil millones de dólares en remesas. El 1 % equivale a más de 600 millones anuales que dejarán de llegar a las comunidades más pobres del país. No es cosa menor, en muchos municipios, las remesas representan más del 20 % del ingreso local.

Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/operacion-delorme

Así, el mensaje simbólico es devastador. Aunque Trump diga que se debe “compensar” a EUA por no gastar internamente, ignora que los migrantes ya contribuyen, pues pagan impuestos sin recibir servicios, sostienen la economía agrícola, la construcción, los cuidados y el comercio. Claudia Sheinbaum anunció que reembolsará ese impuesto a través de la tarjeta “Finabien” a quienes usen efectivo. Además, recordó que más del 90 % de las remesas se hacen ya por vía electrónica, por lo que el impacto inmediato será limitado. Veremos el próximo impacto.

PUBLICIDAD