“Las causas perdidas son las únicas por las que vale la pena luchar”, película Caballero sin espada
Todo empezó cuando Efe Cakarel, un ingeniero de la multinacional Goldman Sachs especializada en banca de inversión, estaba en Tokio y le dieron ganas de entrar en ambiente viendo “In the mood for love” de Wong Kar-Wai, eran los primeros años del siglo XXI y no la encontró en línea, fue entonces que pensó en crear una página para cinéfilos con gustos muy de cine de autor, empezó a generar códigos y platicar con productoras para en 2007 crear “The Auteurs”, una plataforma que en su catálogo ofrecía cine independiente de distintas regiones.
Fue tal éxito que un año después de su creación Criterion Collection busco a Cakarel y “The Auteurs” cambio a Mubi, su expansión ha sido fascinante y en 17 años es posible ver su selección de películas en 190 países y se calcula que tiene más de 12 millones de suscriptores.
El gran diferenciador de esta plataforma con otros servicios de streaming ha sido en la curaduría de las películas que aloja, no es un algoritmo, son apasionado del cine que van a festivales, charlan con cineastas y están al tanto de los que las personas de a pie consumen en esos trayectos en el transporte público, viajes, en el trabajo, escuela o casa.
Te puede interesar: ¿Quieres una respuesta honesta?...
A lo largo de este tiempo Mubi se ha desempeñado como productora y distribuidora, cuenta con un podcast y publicaciones diversas que amplían la experiencia de los usuarios, confieso que casi a ciegas le doy reproducir a las películas que ofrece.
Una de ellas fue “Grand Tour” de Miguel Gomes, cinta portuguesa del 2024 que en el Festival de Cannes de ese año ganó la palma a mejor dirección, es una película fascinante en blanco y negro sobre un amor que no se consolida, por una parte, el novio no esta seguro de querer comprometerse, pero tampoco sabe que quiere en la vida y ella, sabe que él es el elegido y por eso lo buscará hasta el último rincón del mundo.
Otra opción es el thriller erótico “Motel destino”, coproducción Francia y Brasil dirigida por Karim Aïnouz en el que el deseo juvenil, la falta de oportunidades y el aparente mundo fácil de las pandillas se entrecruzan.
También cuenta con ciclos como “Un banquete surrealista: las películas de Luis Buñuel”, también me encontré con una comedia delirante en la que la Inteligencia Artificial se sienta en la silla del director para filmar una farsa, esa locura se llama “El segundo acto” de Quentin Dupieux es protagonizado por Léa Seydoux, Louis Garrel y Vincent Lindon, también hay una colección de “Deseos animados”, una joyita llamada “”Self-portrait as a coffee-pot” una serie de nueve capítulos sobre el universo de William Kentridge y muchas opciones más.
Es importante decir que la experiencia de mubi se puede vivir con membresías o plan para estudiantes. Mi sugerencia es que se dejen ir de manera intuitiva y disfruten del abanico de experiencias, además otro punto a favor es que no importa si alguien más usa tu cuenta, lo que vean no influirá en el catálogo y opciones para ver.