Diez años de sueños rotos

Sábado 12 de julio de 2025

Diez años de sueños rotos

Los terroristas de Boko Haram no solo se dedican al secuestro de niños, también realizan atentados masivos como el llevado a cabo en septiembre de este año asesinando a 50 personas e hiriendo a 120 más.

Boko Haram

Es sabido por expertos y organismos internacionales que Latinoamérica es la región más desigual del mundo o que Medio Oriente tiene conflictos bélicos constantes. Sin embargo, no son las regiones más peligrosas ni con menos gobernabilidad, pues en África, acentuando la región subsahariana, no existe la ley, el gobierno o la política para poder menguar su situación.

Podríamos hablar de Ruanda, de Burundi, de Senegal o de Sierra Leona, de sus usos y costumbres -mismas que sirve para los respectivos gobiernos de turno como pretexto para no hacer su trabajo-, de la violencia que viven, sin embargo el foco deberá ponerse en Nigeria, pues la falta de estabilidad política, su economía inequitativa y sus pugnas religiosas lo ha llevado a pasar por uno de los episodios más terribles de la historia de la humanidad.

Sierra Leona respalda un proyecto de ley para legalizar el aborto y poner fin a la ley que data de la época colonial

Ver más

Refiero al secuestro permanente de estudiantes de manera sistemática por el grupo terrorista islámico Boko Haram y en abril de este año se cumplieron diez años del secuestro multitudinario de 276 niñas, alumnas de una escuela pública en Chibok, en el estado de Borno. Fue un acto de vileza humana que sacudió a todo el orbe generando la etiqueta #BringBackOurGirls (Traigamos de vuelta a nuestras niñas), campaña que se sumó con ahínco la entonces primera dama estadounidense, Michelle Obama.

Sin embargo las niñas no volvieron, no todas. A diez años de esta atrocidad aún quedan más de 80 niñas secuestradas y cientos más en ataques posteriores, como el ocurrido en 2021 donde secuestraron a más de mil niños estudiantes de un internado en Kaduna, también en el norte de Nigeria. Los terroristas de Boko Haram no solo se dedican al secuestro de niños, también realizan atentados masivos como el llevado a cabo en septiembre de este año asesinando a 50 personas e hiriendo a 120 más.

Así, entre el álgido conflicto en Medio Oriente y la invasión de Rusia en Ucrania, el mundo no ha puesto atención suficiente a lo que sucede de manera cotidiana en África y en Nigeria particularmente, que con el rampante terrorismo (con origen religioso), pobres economías, política ausente y gobiernos que miran hacia otro lado, debería ser el tópico de todas las naciones, organismos internacionales y de cada ser humano alrededor del planeta. Diez años del sufrimiento constante de las niñas y niños de Nigeria, escuelas vacías, de casi un millón de niños huyendo de su lugar de origen, diez años de sueños rotos.

Al menos 30 personas fueron asesinadas en ataques en Nigeria

Ver más

PUBLICIDAD