Es de suma importancia dedicarle tiempo de calidad a nuestros hijos, platicar de sus emociones, jugar con ellos (entre otras actividades), para fomentarles confianza. Todo eso es parte de educar en positivo.
Mamá y papá, ¿en algún momento se han cuestionado si están educando de manera correcta a sus pequeños? Que si la teoría de la chancla, que si mucha comunicación, que si rigidez o ternura, que cómo actuar ante ciertas circunstancias cuando tus peques tienen un mal día en la escuela, ¡en fin! Todos esos retos que se viven día con día…
Pequeños, ¿han sentido que sus papás no los toman en cuenta, que no saben cómo expresar sus sentimientos, sus necesidades o que no encuentran cómo pedir perdón de forma sincera?
Para estas preguntas y otras más, estoy segura de que la recomendación que hoy les presento les va a encantar. Se trata del libro Cuentos molones para educar en positivo de Isabel Cuesta y Daniel Pérez, mejor conocidos como Una Madre Molona y Marido, quienes en sus líneas nos explicarán las ventajas de educar en positivo, es decir, de aplicar la famosa Disciplina Positiva.
Isabel Cuesta y Daniel Pérez son padres de tres hijos y son especialistas en Disciplina Positiva, por lo que estoy segura de que este libro les servirá como guía y herramienta después de haberlo leído, reflexionado y de plantearse preguntas en familia con respecto a cada una de las situaciones que mencionan los autores.

Cuentos molones para educar en positivo está conformado por cinco cuentos basados en experiencias reales de la familia de Isabel, Daniel y sus tres hijos y abarca los siguientes temas:
- Cómo abordar y validar emociones
- Cómo enfrentarnos y pedir perdón de forma sincera
- Inculcar el valor de la responsabilidad, la empatía y trabajar valores
- La importancia de evitar las etiquetas
- Sobre la llegada de un bebé a casa y los celos entre hermanos
- Cómo enfocarnos en soluciones como alternativa a los castigos
En entrevista, Daniel me comentó:
“Lo que sucede con los padres es que no tenemos un lenguaje emocional, no sabemos identificar nuestras emociones, no sabemos describir como nos sentimos y no sabemos gestionar la relación ante estás emociones, y luego pedimos que los niños sí lo sepan hacer”.
Daniel Pérez, Marido
Educar en positivo se plantea muy fácil, pero llevarlo a la práctica es todo un reto para la familia, en especial para los padres, sobre todo porque nos enfrentamos posiblemente a replicar el cómo nos educaron nuestros padres y que, al parecer, es lo que funciona, o bien, decidir educar a nuestra manera y muchas veces caer en el error de ser permisivo y dar de más, pero si logramos reconocernos y entendernos seremos capaces de dar otra interpretación y mejorar nuestra relación con los pequeños.
Así mismo, Isabel, señaló:
“Si entendieramos nuestras emociones, nos daríamos cuenta de que no hay emoción buena ni mala, las emociones nos dan una información muy importante que nos dice hacia donde podemos ir”.
Isabel Cuesta, Una Madre Molona
Es importante reconocer el origen del problema y no quedarse con la parte superficial de este, con ello vamos a lograr que los chicos se sientan visibles y motivados ante las situaciones que enfrentarán en la vida.
Los invito a consultar los cursos que dan Isabel y Daniel en su página web unamadremolona.com y darse la oportunidad de conocer un poco más sobre la Educación Positiva, con la finalidad de tener niños íntegros, responsables, empáticos, seguros y con valores.
Cuentos molones para educar en positivo pertenece al sello editorial BEASCOA. Lectura es recomendada a partir de los cuatro años.
Para finalizar, los invito a ver la entrevista completa en mi canal Susy Kinema:
Esta columna se publicó primero en Baby Daily.
Otras columnas de Susy: ¿Ya tienes el regalo perfecto para mamá? Este 10 de mayo regálale el libro: Esto no es una selva
Libera tu creatividad: 100 Formas de crear
Conoce el mundo de Villanos de Alan Ituriel
Un libro para disfrutar el presente: Guía práctica de mindfulness para niños
Primeros libros para chavitos pensadores