Ese Grammy era de Natanael Cano
Contextos

Reportero egresado de la UNAM, formó parte de los equipos de Forbes México y La-Lista. Con experiencia en cobertura de derechos humanos, cultura y perspectiva de género. Actualmente está al frente de la Revista Danzoneros. X: @arturoordaz_

Ese Grammy era de Natanael Cano Ese Grammy era de Natanael Cano
Foto: Facebook / Natanael Cano

Este jueves se realizó la premiación de los Latin Grammy 2024, donde por primera vez se nominó a Natanael Cano, el fundador del movimiento musical denominado como Corridos Tumbados (CT). Tras cinco años en la industria profesional de la música, el cantante sonorense de 23 años estuvo en la mira de la academia estadounidense para elegirlo como representante de la música mexicana.

Con el disco “Nata Montana”, Cano se ganó una nominación en la categoría de “Mejor álbum de música mexicana contemporánea”, donde también compitió con Peso Pluma con “Génesis”. Sin embargo, el galardón se lo llevó Carín León con “Boca chueca Vol. 1”. Esta decisión no sólo fue polémica, también injusta para reconocer el movimiento juvenil que hay en la música mexicana de hoy en día.

Si bien es cierto que “Génesis” fue un parteaguas para la carrera de Peso Pluma, y tuvo más impacto mediático que los otros discos nominados, Natanael Cano se merecía ese reconocimiento de la academia. Y para muestra no sólo que el mismo Carín echo mano del estilo tumbado en varias de sus canciones incluidas de su disco premiado, sino que “El nata” está liderando un movimiento juvenil en la música regional, aunque el mercado gabacho no lo quiera ver.

Como lo mencionamos en la columna anterior, puede que Peso Pluma haya sido elegido como el embajador de los CT ante el mundo gringo, pero Natanael fue el pionero detrás de esta ola que ha conquistado el continente Americano de pies a cabeza.

“Nata Montana” es el álbum número 12 de este cantautor sonorense. Si bien muchos de sus fans tiene otros como favorito, este si resume partes importantes del concepto de su música. A diferencia de Nata Kong, este disco se compone de puros corridos, dejando de lado otros géneros que ha tocado Natanael, como el trap.

En cuanto a su portada y nombre, hace una referencia a la película “Scarface”, donde se relata la vida del nacotraficante que logra pasar de la pobreza a la gran fortuna. Además, se recrea la escena cuando el protagonista ve un globo dirigible en el cielo que dice: “El mundo es tuyo”.

Este material discográfico habla de cuatro principales temas. El primero son los excesos y la superación, una constante que se mantiene en muchas canciones del regional mexicano actualmente. Sin embargo, Natanael supo traducir este sentimiento a su generación, una oleada de jóvenes que nacieron en medio de una guerra de violencia y sus oportunidades para salir adelante son cada vez más precarias. Y así lo explica en “Más altas que bajadas”.

Aún recuerdo cuando empezaba, la feria no la buscaba
Pero cuando le echas ganas más te ayuda Dios
El pedo aquí está en la jugada, si le pegas todo, ganas
Si no, regresas con nada, ay, así pensé yo

Aunque en esta canción hace sutiles referencias al narcotráfico, ha tenido un impacto motivacional ante los jóvenes que buscan superar las expectativas que su mismo entorno les da, como la precarización laboral o la incertidumbre financiera. Al final del día, Cano se volvió una figura de referencia para esa generación que lo vio crecer durante los últimos 5 años, desde cómo pasó de grabar videos para redes sociales en las bancas de su escuela, hasta como llenó el Estadio GNP con 60 mil personas por perseguir su sueño. “Si el Nata pudo, por qué yo no”.

De la mano de este tema viene el siguiente: la espiritualidad y el ocultismo. Cuando las instituciones como el Estado y la iglesia le han fallado a una generación se crea un gran vacío, el gobierno no te garantiza una seguridad y el Vaticano parece juzgarte en lugar de comprenderte. Los jóvenes necesitan creer en algo y Natanael lo entendió, por eso cuando canta “Como es arriba es abajo” habla que para tener éxito hay que atraerlo y trabajarlo.

La ley de la atracción me da lo que le pida
Me miro cabrón, voy de subida
No existe nada que me lo impida
Porque me va guiando mi Dios

El tercer tema que aborda este álbum es el amor, para lo cual Nata hizo un cover de Los Primos MX: “Mi bello ángel”. Gran parte de las letras de los CT se han dedicado a este tema, por ello también se grabó “Eres” en compañía de Junior H, el exponente denominado como el “sad boy” por sus letras tristes, amorosas y desgarradoras. ¿Qué adolescente no ha sentido que se muere por amor? Pues Cano también lo comprendió.

El cuarto tópico, y el más controvertido, es el narcotráfico. La canción “Un convoy”, de este álbum, hace referencia al culiacanazo de 2019, donde la ciudad sinaloense se volvió un caos tras el intento de captura de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo. Desde hace muchos años es una realidad que para salir de la pobreza muchos eligen el camino delincuencial, incluso los mismos cárteles han logrado instaurar una confianza en varios de los pobladores por cubrir las necesidades que los gobiernos no han hecho. Intercambiar esa fidelidad por un mejor nivel de vida es algo de lo que habla “Viejo lobo”. Y para muestra este impactante verso.

Cargo buen equipo, ando bien ensillado
Y pa’ la pelea ténganme cuidado
Pues para morir estamos preparados
Cargamos bandera del señor que está guardado
Negra la conciencia, negra por apodo
Y para mis plebes soy el viejo lobo

Natanael demostró con este álbum que la confianza en las instituciones del Estado está sumamente debilitada. “Cuerno azulado” fue otra pieza de este álbum que fue censurada de plataformas digitales y prohibida en su reproducción. La canción habla de un pacto entre el gobierno federal y las organizaciones criminales para traficar droga, incluso hace una alusión de que el mismo narcotráfico tiene injerencias en las elecciones: “JGL para presidente”.

La prohibición de esta canción no es casualidad, durante casi todo su sexenio, Andrés Manuel López Obrador estuvo señalado de tener nexos con el cartel del Chapo Guzmán. Incluso hubo investigaciones de la DEA que apuntaron que este cartel financió la campaña presidencial de AMLO en 2006, sin embargo el expresidente lo negó categóricamente.

“Gobierno pactado” y “gobierno comprado” es lo que pregona la canción que se prohibió durante la administración de López Obrador. Ante una militarización de la seguridad pública para combatir la violencia, y con obsoletos resultados, ¿dónde quedará la credibilidad de la juventud para el Estado?

A veces las expresiones artísticas no tienen que radicar en lo bello, en resaltar lo estético de una pieza. Es un reto retratar lo crudo y podrido que te tocó vivir. Los corridos tumbados van más allá de una lista de canciones que hablan sobre excesos, drogas y narcotráfico; son un movimiento que le dio sentido y empatía a la vida que les tocó vivir a toda una generación. El cómo tener que dar todo para salir adelante, confiando en la ley del universo; todo ello bajo un contexto efímero e inmediato como lo dicta la globalización y el capitalismo.

Por eso Natanael Cano se debió llevar el Grammy, para reconocer al exponente que representa a una gran parte de jóvenes que no le quedó más que “cantar corridos de puro malandro y cadenas gruesas las que ando cargando”. A veces la mierda no se tiene que esconder bajo la mesa y toca transformarla en una sincera y necesaria expresión humana, como cualquier arte.

Síguenos en

Google News
Flipboard