![Hurgar en la memoria Hurgar en la memoria](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/02/COLUMNISTA-Sarai-Campech.png?fit=800%2C450&ssl=1)
Hurgar en la memoria
Acompañada de una banda sonora cargada de las figuras de la época, “Aún estoy aquí” es una carta filmada de principios que conmueve y se inserta en el espectador.
![Hurgar en la memoria Hurgar en la memoria](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/aqui-estoy-fernanda-torres.jpeg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Hurgar en la memoria Hurgar en la memoria](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/aqui-estoy-fernanda-torres.jpeg?fit=700%2C432&ssl=1)
Acompañada de una banda sonora cargada de las figuras de la época, “Aún estoy aquí” es una carta filmada de principios que conmueve y se inserta en el espectador.
La calidez del verano, tardes de playa, las risas, la complicidad de la mirada y saber que tu mayor tesoro es tu familia y amigos es una constante en la nueva película de Walter Salles, “Aún estoy aquí”.
Inspirada en el libro de Marcelo Rubens Paiva, la cinta nos ubica en la mente del autor, sus recuerdos de infancia y la figura de su padre un hombre de familia que fue diputado en Brasil, que trabaja en un despacho y disfruta del placer de compartir con sus quereres.
Con un diseño de arte espectacular con particular cuidado en la paleta de color que va de los naranjas a los grises y después más hacia el verde, “Aún estoy aquí” ahonda en una época de pérdida de la inocencia con una dictadura militar que cometió las peores atrocidades entre 1964 a 1985 sobre un grupo de ciudadanos que buscaban la libertad y las fatales consecuencias de las que nunca hubo responsables.
Un tema difícil que es abordado desde la fortaleza de la familia de Rubens Pavia, una esposa que cuida de sus hijos y marido, un marido cercano y consentidor, gozosos de la vida y de compartir con los amigos, los abusos los rodean, incluso la hija adolescente pasó por un retén militar y ante la posibilidad de que sufra alguna mala experiencia, la familia decide mandarla a Londres.
Sin contar demasiado, la película va cambiando de tonalidades y sin mostrar escenas cruentas, logra sumergirnos en la desesperación del momento político, el papel de Fernanda Torres como Eunice es de una solidez extraordinaria, una madre, esposa y ciudadana de su momento que no dejó de mirar al futuro.
Acompañada de una banda sonora cargada de las figuras de la época, “Aún estoy aquí” es una carta filmada de principios que conmueve y se inserta en el espectador.
Candidata al Oscar en la categoría de mejor película internacional y mejor actriz para Fernanda Torres, “Aún estoy aquí” muestra con sutileza las huellas de la dictadura en la que hubo más de 200 muertos y 200 desaparecidos, una historia de otra época que en este 2025 refresca la memoria de los brasileños, quienes buscan el libro, visitan la casa de la familia Rubens y dejan una flor en la tumba de Eunice.
Si estos días tienen oportunidad de ir al cine, vayan a estremecerse con este viaje en instantáneas.