Joker: Folie á deux, o cómo terminar con una franquicia exitosa en su segunda parte

Guionista con más de 20 años de experiencia, amante del buen cine y de las grandes series de televisión.

Joker: Folie á deux, o cómo terminar con una franquicia exitosa en su segunda parte Joker: Folie á deux, o cómo terminar con una franquicia exitosa en su segunda parte
La película no es mala como muchos dicen, el problema es que es una película diferente que se aleja por mucho a la joya que significo la primera entrega. Imagen: captura de pantalla.

Justo donde termina Joker, arranca la secuela Joker: Folie à Deux, después de asesinar a cinco personas, una de ellas en televisión nacional, Arthur Fleck (Joaquín Phoenix) espera ser juzgado, su abogada, Maryanne Stewart (Catherine Keener) piensa que la única manera de salvar a Arthur de ser condenado a muerte es convencer al jurado que el acusado sufre de personalidad múltiple y en realidad nunca fue consciente de lo que hizo. Y cuando aparece el personaje de Harley Quinn (Lady Gaga) todo cambia, lo que apuntaba a un drama judicial, se convierte en un musical, inundando la película, demasiado tal vez, de canciones y baile. Y esto último, tiene muy molestos tanto a fans de la primera película, como a fans del personaje.

A cinco años de Joker, la exitosa película que se convirtió inmediatamente de culto, y por la cual Joaquín Phoenix se hizo acreedor a un premio Oscar, Todd Phillips escribe y dirige esta secuela, que aparentemente será un fracaso en la taquilla (Los números del primer fin de semana así lo adelantan) además de decepcionar a los que buscan validar el mito que significa un personaje como el Joker.

Y no, la película no es mala como muchos dicen, el problema es que es una película diferente que se aleja por mucho a la joya que significo la primera entrega, y aunque Phillips siempre dejo claro que su Joker seria diferente a lo que tradicionalmente se muestra en los comics de DC, las expectativas generadas por la mayoría de los fans del personaje, que esperaban ver la construcción de un villano complejo y lleno de matices, se ven frustradas al hacer una versión muy realista que no busca complacer, al contrario, parece querer desafiar.

Y si digo que no es una mala película es porque tiene grandes actuaciones, Joaquín Phoenix hace un trabajo realmente exquisito, por su parte Lady Gaga sorprende al no desentonar en ningún momento. No hay una escena que se pueda decir que sea mala, al contrario, la cinta esta muy bien dirigida. La fotografía es excelente, las atmosferas que crea a partir de la luz son maravillosas. ¿Y qué decir de la parte musical? No hay malas canciones, la puesta en escena nos recuerda a esos musicales clásicos de décadas pasadas, la única queja sería que después de un tiempo se siente que son demasiadas canciones.

Lo malo sería la decisión del director de hacer una película diferente que podría parecer bizarra si se compara con la narrativa que tenía la primera parte.

Lo que es un hecho es que Joker 2 ha generado una fuerte polémica, principalmente en redes sociales, donde o la amas o la odias. Por mi parte, te invito a que la veas y no te dejes llevar por lo que se dice de ella y decidas si te gusta o no.

Joker: Folie à Deux, se puede ver en cines.

Síguenos en

Google News
Flipboard