![La Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y la rentabilidad La Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y la rentabilidad](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/07/WhatsApp-Image-2023-07-19-at-11.12.21.jpeg?fit=800%2C800&ssl=1)
Académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, socio de la firma Zeind & Zeind y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
La Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y la rentabilidad
Será importante que aún cuando se ha eliminado de las nuevas leyes de CFE y de PEMEX, se persiga que finalmente estas sean empresas rentables que contribuyan al desarrollo nacional.
![La Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y la rentabilidad La Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y la rentabilidad](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/cfe-pemex-rentabilidad.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![La Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y la rentabilidad La Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y la rentabilidad](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/cfe-pemex-rentabilidad.jpg?fit=700%2C467&ssl=1)
Será importante que aún cuando se ha eliminado de las nuevas leyes de CFE y de PEMEX, se persiga que finalmente estas sean empresas rentables que contribuyan al desarrollo nacional.
El pasado 5 de febrero fue publicada en la Gaceta del Senado de la República la iniciativa con proyecto de decreto con la que se propone la realización de importantes cambios al sector energético mexicano, entre otras cosas, con algunas de las nuevas leyes se llevan a cabo modificaciones a las otrora empresas productivas del Estado Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) que, en la propuesta, cambian su naturaleza jurídica a empresas públicas del Estado. En esta ocasión me enfocaré en analizar algunas de las cuestiones más destacables de esta conversión de CFE y de PEMEX.
Luego de transcurrido un año de enviadas las propuestas de reforma constitucional referentes al sector energético por parte del presidente López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum envió estas propuestas que dan seguimiento a las reformas constitucionales finalmente realizadas y lleva al detalle algunas de las cuestiones que habían generado diversas interrogantes a lo largo del año pasado. Así, con esta iniciativa se lleva a detalle las reformas realizadas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales.
Específicamente respecto de la vida interna de la CFE y de PEMEX, como subrayé sus nuevas leyes respectivas las convertirían en empresas públicas del Estado, haciéndolas entidades parte de la Administración Pública Federal y brindándoles ciertos márgenes de independencia.
En su hasta ahora calidad de empresas productivas del Estado, tanto CFE como PEMEX de acuerdo con sus leyes buscan generar “valor económico y rentabilidad para el Estado mexicano como su propietario”; por otra parte, de concretarse los cambios propuestos, las futuras empresas públicas del Estado tendrían por objeto “procurar la justicia energética para el pueblo de los Estados Unidos Mexicanos” en el caso de la CFE y el desarrollo de diversas actividades “para preservar la soberanía, seguridad, sostenibilidad, autosuficiencia, y justicia energética de la Nación” por lo que toca a PEMEX.
Con ello, básicamente estamos ante un replanteamiento de su objeto que va a reducir la presión por dar resultados satisfactorios de tipo económico y pasaremos a contar con un objeto claramente ambiguo que puede dilucidarse que implicará un enfoque en la calidad de la prestación de diversos servicios públicos, sin tener clara la forma en que estas mejoras se financiarían y en que se logrará llegar a la “soberanía energética”.
Además de la eliminación de las subsidiarias y la subsistencia de las filiales de ambas empresas, se pueden notar algunas modificaciones en el régimen de responsabilidades de algunas de las personas que las integran, del régimen de remuneraciones, cambios en algunos de sus comités, políticas de austeridad, entre otras cosas.
De esta manera, el gobierno actual se encuentra organizando todo el entramado institucional para llevar a cabo las actividades del sector energético del país, encontrando que a la transformación de sus empresas más importantes, se le sumará la apertura para la participación de la iniciativa privada en este sector.
Frente a los retos actuales en donde contamos con importantes carencias en la infraestructura energética y en un momento en el que se ha vuelto impostergable la transición energética, podemos prever que estos no serán todos los cambios que se realizarán en el sexenio y que, por lo tanto, vendrán más.
Será importante que aún cuando se ha eliminado de las nuevas leyes de CFE y de PEMEX, se persiga que finalmente estas sean empresas rentables que contribuyan al desarrollo nacional como lo han hecho por buena parte de su historia.