La vida en un bocado
El estómago es el segundo cerebro de nuestro organismo y en estos tiempos del cuidado de la salud mental hay que procurar también eso que entra por nuestra boca.
El estómago es el segundo cerebro de nuestro organismo y en estos tiempos del cuidado de la salud mental hay que procurar también eso que entra por nuestra boca.
“Cocinar es un poco como el cine; es la emoción lo que cuenta”, Anne-Sophie Pic
El clásico ¡mmmm! después de probar un taco de quelites o hacer barquito con un trozo de tortilla en un plato de frijoles con chiles rellenos, es parte del sello de Miguel Conde, actor originario de San Luis Potosí que se convirtió en anfitrión del programa “La ruta del sabor” en Canal Once.
Miguel quien llegó a la Ciudad de México para estudiar en Casa Azul hizo teatro y en ese camino fue parte del elenco de “La piel de venus”, obra de David Ives, dirigida por Angélica Rogel, entre esa puesta en escena y otros proyectos Angélica y Miguel se hicieron amigos y descubrieron que no solo los unía su pasión por el teatro, sino que también compartían su gusto por la comida.
Durante la pandemia sus encuentros por zoom iban de la vida diaria y de recetas, de los lugares que habían conocido antes del Covid y los que les gustaría conocer después de, vino el auge de los podcast y acariciaron la idea, pasaron cuatro años y en 2025 se pusieron frente al micrófono para dar rienda suelta a “A comer y a viajar”, un podcast que parte de una amistad y gozo por la vida.
El primer capítulo es una reflexión sobre las fiestas de diciembre, el recalentado y los propósitos del nuevo año, fue interesante el ejercicio ya que no había pose y sí muchas ganas de compartir experiencias, la personalidad de cada uno comenzó a aflorar y disfrutamos de un encuentro de amigos que tienen tanto que contarse y las ideas brotaron sin ton ni son, todo acompañado de burbujas que como dijo Angélica de acuerdo al señor Perignon, son como estrellas en la boca.
La segunda entrega se nota con más estructura, versa sobre la rosca de reyes y la cuesta de enero, la importancia de comer bien, esto desde el sentido de darnos cuenta de la riqueza de la tierra con sus hortalizas, frutas, leguminosas, carnes, de como se disfruta una ida a un restaurante en tendencia y con estrellas Michelin, así como ir a la fonda del barrio donde seguramente los platos serán herencia de la abuela y tendrán ese sazón de hogar, me emociona ver y escuchar a este par que conozco y admiro por su trabajo, nobleza y tenacidad, me alegra sobre manera empezar el año escuchando otra apuesta en el universo del podcast, si el algoritmo no los ha puesto en su radar les dejo por acá las coordenadas en este link.
Ys entrados en recomendaciones, aprovecho para pasarles el dato de “Glotones”, programa de Radio Chilango con Mary Gaby Hubard y Pedro Reyes, dos chilangos que gustan de comer lo mismo en una cantina o en un buen puesto de quesadillas de chicharrón prensado, aquí tememos un programa que ya cuenta con 61 episodios variopintos que lo mismo pueden hablar de la delicia de un vaso de leche fría con una rebanada de pastel de chocolate, las hamburguesas con o sin papas o bien cuál es el mejor chicle, el de la infancia o los de paquetito de cuatro.
Si los quieren escuchar en vivo, denle los sábados de 9 a 10 de la mañana o en su plataforma de confianza a cualquier hora o día. Son un levantón para el antojo y las ganas de conocer lugares en la Ciudad de México.
Por acá https://radio.chilango.com/programas/glotones/
Cae bien escuchar desde la experiencia de otras y otros el gozo de llevarse un bocado sabroso a la boca y con ello darle un giro a cada día. Porque al final, el estómago es el segundo cerebro de nuestro organismo y en estos tiempos del cuidado de la salud mental hay que procurar también eso que entra por nuestra boca.