Siendo mexicana, y habiendo vivido dos de las tragedias más grandes de mi país en carne propia, escribir una columna el 19 de septiembre me impone una pausa. En México, esta fecha está grabada en nuestra memoria colectiva como un recordatorio de la fragilidad de la vida. Los sismos de 1985 y 2017 dejaron cicatrices, pero también la certeza de que la solidaridad nos sostiene. Hoy, mientras leen acerca de la serie Consuelo, envío un abrazo solidario a todos los que recuerdan, que extrañan y que siguen encontrando maneras de reconstruirse cada año en esta fecha tan significativa.
Y quizá por eso me resulta (más que irónico) simbólico hablar hoy de Consuelo, la serie de ViX que ya va en su segunda temporada. Su protagonista vive en 1955 el colapso de la vida que conocía: un abandono que la obliga a reinventarse desde cero. Pero lo que podría ser solo tragedia se transforma en un relato lleno de ironía y humor, porque Consuelo nos recuerda que incluso en las circunstancias más adversas siempre hay espacio para la resiliencia. Como en nuestra propia historia, después del temblor llega la reconstrucción, y a veces los caminos inesperados también son los que nos devuelven la esperanza.
Luciana González de León, “la antagonista”
La serie Consuelo de ViX se ha consolidado como una de las producciones mexicanas más comentadas por su mezcla de drama, comedia y reflexión sobre la libertad femenina en los años cincuenta. En esta segunda temporada, la actriz mexicana Luciana González de León se suma al elenco como Sandra, un personaje que, según sus propias palabras, “no tiene un pelo de mala”.
“Lo que me encanta de Sandra es que no sabe que es antagonista. Ni siquiera odia a Consuelo, simplemente está ahí, con su propio mundo de deseos y equivocaciones”.
“Generalmente hago antagonistas, siempre de mala, malísima, de malolandia”.
La trama vuelve única a Consuelo
Ambientada en 1955, Consuelo narra la vida de una ama de casa de la alta sociedad que, tras ser abandonada por su esposo, acepta la insólita propuesta de vender vibradores. Lo que comienza como una salida desesperada se convierte en un negocio próspero que desafía las convenciones de su tiempo y la empodera para tomar el control de su destino y de sus placeres.
Con un guion de Larissa Andrade, Florencia Castillo y Carlos Algara la serie combina la tragedia personal con un tono irreverente, explorando el derecho de las mujeres a decidir sobre sus vidas en una época marcada por la rigidez social.
El humor inesperado en Consuelo
Para Luciana González de León, Sandra está más cerca de la comedia de enredos que de una villana clásica en la temporada 2 de Consuelo. En la serie incluso recibe un pelotazo en el ojo, un detalle que la actriz disfrutó filmar porque le permitió explorar su vena cómica. “Fue muy divertido, porque Sandra aparece de pronto y sin querer provoca situaciones absurdas”.
Egresada de CasaAzul, con formación en combate escénico y talleres con figuras como Karina Gidi y Natalia Traven, Luciana ha trabajado en teatro, cine y televisión. En el cine destacan títulos como Obediencia perfecta de Luis Urquiza, La dictadura perfecta de Luis Estrada y Macho de Pedro Torres.

Consuelo como espejo de los feminismos
Aunque Sandra parezca ingenua, Luciana reconoce que interpretarla le permitió reconciliarse con una parte de la feminidad a veces cuestionada en la actualidad. “Sandra solo quiere casarse, tener tres hijitos con ricitos rubios y un Golden Retriever”, explica.
“Y descubrí que también ese deseo es feminista si parte de la decisión de una. El trabajo de ama de casa es de 24 horas, y también merece reconocimiento”.
Este contraste con Consuelo, la protagonista que se empodera vendiendo vibradores en plena década de los cincuenta, revela la riqueza temática de la serie. “Consuelo es una mujer que toma sus canicas y sale adelante. Eso me parece muy importante de contar”, asegura Luciana.
Tragedia y risa en Consuelo
Luciana subraya que Consuelo logra moverse entre el drama y la comedia con gran naturalidad. “La temporada dos está llena de comedia, aunque lo que ocurre en la trama sea trágico. Esa combinación me pareció deliciosa como actriz”.
Luciana González de León, quien también ha participado en series como ¿Quién mató a Sara? (Netflix), Horario Estelar (Star+) y El Rey (Netflix), invita a ver esta nueva entrega de Consuelo.
“Es aún más divertida que la primera y no importa si no la vieron, se entiende perfecto lo que está pasando en Consuelo, temporada 2”.
Luciana es autentica
Ver Consuelo es asomarse a una historia que sabe equilibrar la tragedia con la risa, el derrumbe con la reconstrucción y eso sólo lo pudieron haber logrado los magistrales escritores de esta serie, a quienes admiro profundamente: Larissa Andrade, Florencia Castillo y Carlos Algara. La serie nos recuerda que cada mujer, como la protagonista, tiene derecho a reinventarse desde sus propias decisiones, aun en medio de lo inesperado.
Y hoy, que la memoria del 19 de septiembre nos atraviesa como país, vale la pena recordarlo: la vida puede quebrarse en un instante, pero también puede rehacerse con fuerza, solidaridad y valentía. Quizá por eso esta serie dialoga tan bien con nuestro presente: porque en cada capítulo late la certeza de que siempre hay un camino para volver a levantarse.
Te dejo aquí la charla completa en video con Luciana González de León para que la disfrutes sin pausa:
Parque Hundido: Cineclub Audiovideorama
La cartelera de septiembre sigue en el Cineclub Audiovideorama, y aunque soñamos con ver Consuelo en su mega pantalla, el cine no se queda atrás: el martes 23 llega Veneno para las hadas de Carlos Enrique Taboada, un clásico de los ochenta dentro de ¡Viva México! y Circuito Cineteca, y el jueves 25 toca turno a las infancias con La revolución de Juan Escopeta de Jorge Antonio Estrada, a las 18:30 h. Dos funciones imperdibles que nos recuerdan que en el Parque Hundido el cine también se vive en comunidad, entre risas, sustos y la magia de compartir la pantalla grande. Y pues, ¡viva México! Nos leemos la próxima semana aquí, en La-Lista.
Yo soy y me llamo Ligia Oliver y espero que sigas mi columna en este medio. Soy miembro del Consejo Directivo de Tinta Escritores Cinematográficos México. Me desempeño como periodista cinematográfica, guionista, locutora, editora, traductora y productora de cine, radio y TV, además de la dirección editorial de Somos Texto. Amo el cine mexicano (como ya te habrás dado cuenta). También soy filósofa y apasionada de la cultura griega. Mantengamos contacto vía: IG: @lixoliver FB: @lixoliverligia o lixoliver@gmail.com