La historia de los premios Ariel ha tenido sus grandes momentos, algunos no tan gloriosos y otros nada memorables. Estamos hablando del reconocimiento por parte de los miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la cual ha llegado a su edición 67.
Premios que se han realizado en la Ciudad de México en recintos como el Palacio de Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala Nezahualcóyotl y desde hace tres años en Jalisco, primero en Guadalajara durante las ediciones 2023, 2024, para este 2025 la sede es Puerto Vallarta, puerto turístico que con la experiencia previa de Guadalajara se organizó una serie de eventos que más allá de recibir a las y los invitados que desfilarán por la alfombra roja y en algunos casos recibirán la estatuilla, buscó trazar puentes de comunicación con la comunidad.
Te recomendamos: Hablar y escuchar
Es así que se coordinaron y gestionaron una master class con Joaquín Cosío en torno a la actuación y sobre “Amores perros” a 25 años de su estreno, serie de actividades en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, también se realizó la función de la cinta “La bahía más linda” de Mati Covarrubias, se develó un mural que se planea sea el primero de varios que sean una referencia del cine en el puerto y en general en Jalisco y por último, este sábado por la tarde-noche será la ceremonia de premiación.
A vuelo de pájaro y vibrar a los asistentes dichas acciones permitieron a muchos asistentes aproximarse a sus ídolos, les cuento que por ejemplo en el caso de la máster de Joaquín Cosío hubo un chico que se trajo todos los posters de las películas del actor mexicano que ha coleccionado y que no se imaginaba que en algún momento iba a tener a su actor favorito en la escuela, hubo otros que comenzaron a tomar notas sobre lo que los involucrados en el cine compartieron y de alguna manera les cambió la perspectiva en torno al cine mexicano.
Puedo asegurar que el cambio de timón de la Academia al sacar los premios de la Ciudad de México les significó captar nuevos ojos y a los que de alguna manera ya los teníamos en el radar, volvimos a valorar la entrega del Ariel.
Esto te interesa: Cinema Cuir
Cuando lean estas líneas todavía no sabremos cuáles fueron las películas ganadoras en las diferentes categorías, pero si estamos a tiempo de echarle un ojo a algunas de las nominadas
“Pedro Páramo” con 16 nominaciones, ópera prima de Rodrigo Prieto que pueden ver en Netflix.
“No nos moverán” de Pierre Saint Martín, también ópera prima con 15 nominaciones que pueden ver en cines.
“Sujo” de Fernanda Valadez y Astrid Rondero con 13 nominaciones que pueden ver en Prime Video
“La cocina” de Alonso Ruizpalacios también con 15 nominaciones la pueden ver Max
“Corina” de Urzula Barba con 8 nominaciones la pueden ver en Prime Video.
También en nuestrocine.mx y en las redes de la @AcademiaCineMx
Antes de cerrar mencionar a las y los ganadores del Ariel de Oro, este año son las actrices Jaqueline Andere y Patricia Reyes Spíndola, así como el sindicato de trabajadores de la producción cinematográfica, reconocimiento a las diversas aportaciones que han hecho al quehacer fílmico frente a cámara y detrás de ella.
También puedes leer: Los Revueltas
Quítense el miedo y déjense llevar por esas historias que les prometo resonarán en torno a las distintas etapas de su propia vida y entorno.