México y Canadá se libran, pero la incertidumbre persiste

Viernes 4 de abril de 2025

Adriana Sarur Torre
Adriana Sarur Torre

Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur

México y Canadá se libran, pero la incertidumbre persiste

Este nuevo episodio reaviva la tensión comercial en América del Norte.

trump-illinois

Fotografía de archivo en la que se registró al expresidente de Estados Unidos Donald Trump. EFE/Erik S. Lesser

El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a las importaciones, una medida que sacudió el comercio global, incluido el estadounidense. Sin embargo, México y Canadá lograron quedar exentos de estas tarifas, evitando un golpe directo a sus economías. Aun así, la incertidumbre persiste, pues las tensiones comerciales con Washington no han desaparecido.

En su declaración desde el Jardín de las Rosas, Trump estableció un arancel general del 10 % para todas las importaciones, con tarifas aún más altas para países como China (54 %) y Corea del Sur (46 %). La medida, que Trump bautizó como el “Día de la Liberación”, pretende fortalecer la industria estadounidense y reducir la dependencia de bienes extranjeros. Aunque México y Canadá quedaron fuera de esta nueva ronda de aranceles, aún enfrentan los impuestos del 25 % impuestos por la misma administración en años anteriores.

Las reacciones no se hicieron esperar. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la decisión como “lamentable” y advirtió que su país tomará medidas para proteger sus intereses. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, en aras de respetar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y seguirá con cautela al anunciar las medidas que su gobierno adoptará si el comercio mexicano se ve afectado. También propuso establecer un grupo de trabajo con Washington para abordar las preocupaciones de ambos países sin recurrir a sanciones unilaterales.

Este nuevo episodio reaviva la tensión comercial en América del Norte. En febrero de este año, Trump ya había amenazado con aranceles del 25 % a México y Canadá, argumentando preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de fentanilo. Para evitar esas sanciones, ambos países reforzaron sus controles fronterizos y sus esfuerzos antidrogas. Sin embargo, la imposición de nuevas tarifas a nivel global genera dudas sobre cuánto tiempo podrán mantenerse exentos.

El sector empresarial también alzó la voz. La Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que estos aranceles encarecerán los productos para los consumidores estadounidenses y afectarán las cadenas de suministro. La Asociación Nacional de Fabricantes señaló que la medida perjudicará a las fábricas y pequeñas empresas que dependen de insumos extranjeros. Cuestiones que a Trump parece que le tienen sin cuidado, pues para él es más importante el mensaje que las repercusiones reales.

Aunque la exención de México y Canadá es un alivio inmediato, la sombra del proteccionismo de Trump sigue presente. La estabilidad comercial en América del Norte dependerá de qué tan hábiles sean sus gobiernos para negociar en este complejo escenario. Sheinbaum tendrá que sortear mes a mes los impulsos de su homólogo de la Casa Blanca.

PUBLICIDAD