Eduardo Córdoba encarna el teatro desde varias trincheras: es actor, productor y director. Ahora presenta la segunda temporada en México de Justo donde se rompe el alma, una obra escrita por el dramaturgo español Marco Magoa que toca un tema urgente: la migración y el desarraigo.
El propio Córdoba me cuenta que descubrió el texto casi por azar: “Lo leí y me fascinó, porque justamente toca el tema de la migración, que siempre me ha parecido muy fascinante”. El título mismo lo atrapó: “¿Qué tiene que pasar para que el espíritu se parta? Esa pregunta te lleva directo al corazón de la obra”.
Te recomendamos: Yair Ponce, productor de Un actor malo
Eduardo Córdoba en una experiencia íntima
La puesta en escena se presentará del 3 al 18 de septiembre, los miércoles y jueves a las 20:00 horas, en el Teatro El Milagro. Serán apenas seis funciones, con un aforo máximo de 40 personas, que prometen una experiencia íntima y casi ritual.
El montaje cuenta con dirección de Eduardo Córdoba y el diseño escenográfico y lumínico del premiado Aurelio Palomino. El elenco reúne a Tania Noriega (La Doña), Ernesto M. Agraz (Cada minuto cuenta), Luis Ernesto Verdín (El Señor de los Cielos), Claudia Coa (Mi amor sin tiempo), David Guevara (Rosario Tijeras), Joselyn Amaya, Ari Orzynski y el propio Córdoba.
Eduardo Córdoba y el tema de la migración
La trama sigue a cinco migrantes cuyas vidas se entrelazan en Nueva York, entre un museo, una fábrica y un hospital. Un cuadro de Matisse se convierte en detonador de su deseo de libertad y, al mismo tiempo, en el espejo de su fragilidad.
“Habla de cómo su espíritu se ve amedrentado, o se rompe, por todo lo que le sucede a un migrante que llega a un país donde no necesariamente lo reciben con los brazos abiertos”, subraya Eduardo Córdoba.

Esto te puede interesar: Macabro, festival de cine de horror que incomoda y enamora
Eduardo Córdoba recibe a Marco Magoa
La temporada tendrá un cierre especial: el 18 de septiembre estará presente Marco Magoa, invitado por el Centro Cultural de España en México. El dramaturgo ofrecerá una charla posterior a la función, reforzando el intercambio cultural que esta obra plantea desde su origen.
La música también aporta novedad: para esta temporada, Hugo Morsen renovó la composición, dando un nuevo matiz sonoro a la obra.
“Dirigir y actuar no es tarea fácil. Requiere una mente muy objetiva, poder decir aquí no me está saliendo y corregirlo en escena. Es complicado, pero lo disfruto”.
Consciente de que son apenas seis funciones, insiste en el valor de lo pequeño: “Son menos ganancias, pero no importa: es una experiencia íntima, muy especial”.
También puedes leer: Izrael Moreno lleva a Buñuel a Venecia: documental mexicano en la Mostra
La entrevista completa con Eduardo Córdoba y la intimidad del teatro
Acá en la charla directa comprenderás esa visión tan particular de Eduardo Córdoba en ese cruce entre arte, vulnerabilidad y comunidad, Justo donde se rompe el alma nos recuerda que el teatro sigue siendo un espacio donde mirar de frente el instante en que el alma se quiebra… y aún así sigue viva.
Cine que se vive en comunidad
El Cineclub Audiovideorama ofrece lo mejor de dos mundos: funciones al aire libre en el corazón del Parque Hundido y un espacio techado para no depender del clima. Cada martes y jueves a las 19:00 h, este rincón se llena de cinéfilos que disfrutan del cine gratuito como experiencia comunitaria.
¿Quieres planear algo con niños? El último jueves de cada mes hay una función especial para infancias, que comienza a las 18:30 h, justo a tiempo para disfrutar la tarde antes del viernes sin clases. Es una excelente opción familiar: segura, divertida y sin costo.
Y el próximo miércoles 4 de septiembre, dentro del ciclo Rumbo al Ariel, tendremos una función muy especial de Un actor malo con la presencia de Yair Ponce, productor del filme, y Patricia Soto, actriz del elenco. Una oportunidad única para disfrutar la película y conversar con parte de quienes la hicieron posible. ¡Entrada libre!
Yo soy y me llamo Ligia Oliver y espero que sigas mi columna en este medio. Soy miembro del Consejo Directivo de Tinta Escritores Cinematográficos México. Me desempeño como periodista cinematográfica, guionista, locutora, editora, traductora y productora de cine, radio y TV, además de la dirección editorial de Somos Texto. Amo el cine mexicano (como ya te habrás dado cuenta). También soy filósofa y apasionada de la cultura griega. Mantengamos contacto vía: IG: @lixoliver FB: @lixoliverligia o lixoliver@gmail.com