Mónica del Carmen en Sin Fecha de Caducidad: teatro documental que repiensa la vejez

Martes 15 de abril de 2025

Ligia Oliver

Mónica del Carmen en Sin Fecha de Caducidad: teatro documental que repiensa la vejez

“Sin Fecha de Caducidad”, para Mónica del Carmen, es un testimonial sobre menopausia, deseo y envejecimiento.

1 PORTADA  Sin Fecha de Caducidad es una obra con Mónica del Carmen que invita a reflexionar sobre la vejez.jpg

Sin Fecha de Caducidad, con Mónica del Carmen, invita a reflexionar sobre las mujeres en la madurez.

/

Foto: Nacho Ponce, cortesía de Agencia IQ.

Mónica del Carmen protagoniza Sin Fecha de Caducidad, una obra necesaria sobre la vejez femenina.

En un panorama teatral que pocas veces aborda los procesos de envejecimiento desde una perspectiva femenina, la obra Sin Fecha de Caducidad se presenta como una propuesta profundamente sensible, humana y disruptiva.

Protagonizada por Mónica del Carmen, Regina Flores Ribot y Tae Solana Shimada, la pieza se presenta de jueves a domingo en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque hasta el 27 de abril de 2025.

Te puede interesar: Tato Alexander brilla en Pérdida Total

Escrita y dirigida por Edurne Goded, esta producción forma parte de la trilogía No somos una y fue desarrollada con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

La obra recurre al teatro documental para explorar y resignificar el envejecimiento femenino a través de testimonios reales, memorias ficcionales, material visual de redes sociales y un conversatorio posterior a cada función.

2 FOTO 1 Mónica del Carmen protagoniza Sin Fecha de Caducidad, la obra que dignifica la vejez femenina.jpg
Mónica del Carmen protagoniza Sin Fecha de Caducidad, la obra que dignifica la vejez femenina. / Póster: Cortesía

Mónica del Carmen: “Esta obra abre un espacio de escucha”

En entrevista exclusiva, Mónica del Carmen, actriz oaxaqueña reconocida por películas como Año Bisiesto (Michael Rowe, 2010) y Nuevo orden (Michel Franco, 2020), así como por su trabajo escénico comprometido con temáticas sociales, nos compartió su experiencia en este montaje de Fecha de Caducidad: “Es una pieza testimonial y documental que nos involucra directamente. Aunque algunos testimonios no son propios, nos volvemos portavoces de esas voces, de esas historias”.

La actriz, ganadora del Ariel y referente del cine independiente latinoamericano, señala que este proyecto es una de las propuestas más honestas y necesarias en las que ha participado.

“El teatro es uno de los pocos rituales comunitarios que aún sobreviven. Aquí no solo se ve una obra, también se abre un espacio de confesión, reflexión y consuelo”, afirma.

Sin fecha de Caducidad, con Mónica del Carmen: intergeneracional, sensible y político

Durante poco más de 60 minutos, las tres protagonistas guían la conversación escénica desde sus propias perspectivas generacionales. Lo hacen a través de cinco apartados temáticos en los que se abordan mitos, mandatos y contradicciones de la feminidad en el proceso de envejecer.

Además, el montaje incorpora material audiovisual contemporáneo —como imágenes de Instagram o clips de YouTube— que cuestiona la forma en que la cultura digital impone estereotipos sobre cómo debe lucir y comportarse una mujer según su edad.

3 FOTO 2 Sin Fecha de Caducidad el teatro documental donde Mónica del Carmen habla de menopausia, deseo y muerte.jpg
Sin Fecha de Caducidad: el teatro documental donde Mónica del Carmen habla de menopausia, deseo y muerte. / Foto: Nacho Ponce, cortesía de Agencia IQ.

Mónica del Carmen: poder del testimonio en Sin Fecha de Caducidad

El formato de Sin Fecha de Caducidad es inusual en la escena nacional. Su carácter testimonial genera una conexión directa con el espectador. Mónica explica que muchos asistentes se conmueven profundamente, incluso lloran. “Es un espacio donde se puede hablar de la menopausia de tu madre, de la tuya, de la idea que tienes sobre envejecer. Esas preguntas no suelen tener lugar en lo cotidiano”.

La actriz señala que la obra no busca imponer un discurso, sino abrir preguntas sensibles desde un lugar honesto:

“No es un sermón, es una conversación amorosa, tierna, incluso incómoda a veces. Y por eso es valiosa”.

Mira la entrevista completa

Aquí puedes ver la charla completa que tuve con Mónica del Carmen. En ella, la actriz profundiza sobre el proceso de creación en Fecha de Caducidad, el impacto del teatro documental y la importancia de abrir un diálogo honesto y colectivo sobre la vejez femenina.

Mónica del Carmen: hablar de lo que no se habla

La obra tiene un enfoque que incluye no solo a mujeres adultas mayores, sino también a personas jóvenes y hombres, invitándoles a reflexionar sobre el paso del tiempo, la feminidad y la vida emocional.

“Una mujer me dijo que nunca había visto un espacio donde se pudiera hablar de esto con tanta honestidad. Eso nos confirma que estamos haciendo algo necesario”, relata la actriz.

La pieza está pensada para mayores de 14 años y tiene funciones los jueves y viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 h. Los jueves tiene un precio especial de $30 pesos, y hay descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM. La temporada concluirá el 27 de abril, con excepción de los días 17 y 18 en que no habrá funciones.

4 foto 3 Mónica del Carmen reflexiona sobre la vejez en Sin Fecha de Caducidad teatro íntimo.jpg
Mónica del Carmen reflexiona sobre la vejez en Sin Fecha de Caducidad: teatro íntimo, testimonial y urgente. / Foto: Nacho Ponce, cortesía de Agencia IQ.

Mónica del Carmen nos invita a hablar de lo que no se habla

Si ya viste la actuación de la actriz Mónica del Carmen en Sin Fecha de Caducidad, un montaje íntimo y colectivo que da voz a las mujeres mayores, platícame qué te pareció.

O podemos comentar la entrevista. Yo soy y me llamo Ligia Oliver y espero que sigas mi columna en este medio. Soy miembro del Consejo Directivo de Tinta Escritores Cinematográficos México. Me desempeña como periodista cinematográfica, guionista, locutora, editora, traductora y productora de cine, radio y TV, además de la dirección editorial de Somos Texto.

Amo el cine mexicano (como ya te habrás dado cuenta). También soy filósofa y apasionada de la cultura griega. Mantengamos contacto vía: IG: @lixoliver FB: @lixoliverligia o lixoliver@gmail.com

¿Dónde ver Sin fecha de Caducidad?

El teatro Sala Javier Villaurrutia se localiza en el interior del Centro Cultural del Bosque. Fue diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, inaugurado en el año de 1957 como sala de ensayo del Teatro del Bosque y posteriormente para prácticas escénicas de la Escuela Teatral.

Se reinauguró el 26 de noviembre de 2000 como sala profesional. Realiza obras de teatro, música, danza, espectáculos infantiles, festivales, cine y video así como conferencias.

Paseo de la Reforma s/n y Campo Marte Col. Polanco, V Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11100

PUBLICIDAD