Sergio (Mario Casas) es un joven español que viaja junto a su familia a la ciudad holandesa de Utrecht para asistir a un partido de futbol. Durante su estancia sufre un ataque de pánico y antes de tomar el vuelo de regreso a Barcelona, decide no subir al avión, sin poder dar una explicación coherente por su decisión, corta lo más posible el contacto con su pasado. A partir de ese momento él trata de integrarse en un país nuevo y con un idioma que no conoce, cosa que como inmigrante es complicada, sin dinero, busca trabajo tratando de sobrevivir en un entorno que por momentos le resulta hostil con la única idea de explorar su identidad en un viaje muy íntimo de autodescubrimiento.
Muy Lejos es la ópera prima del director Gerardo Oms, quien durante años trabajo como coach de actores, cosa que se nota, además de escribir el guion. Esta película se coloca en la tradición del cine social europeo, especialmente a la hora de hablar de inmigración. La cinta se narra con un estilo pausado e introspectivo, tanto, que hasta podría decirse que es contemplativo, cosa que aleja al espectador promedio, pero creo que no había otra manera de contar una historia tan intima como esta, haciendo que se sienta honesta y por momentos audaz.
Muy Lejos se centra en un par de temas principales como la inmigración y la exploración de la identidad a través de la masculinidad. Hablando del primero, resulta interesante la manera en la que los locales miran con recelo a los inmigrantes, sin importar si son españoles, árabes o marroquíes, y como Sergio solamente recibe ayuda de otros migrantes, como la mujer que le alquila una habitación en la cual vivir y quien a partir del trato humano logra romper con los largos silencios y el autoaislamiento al que el joven se impone, gracias a lo cual Sergio comienza a asumir su identidad a la que no se atreve a mirar por miedo a saber que algún día tendrá que asumir.
Te puede interesar: Amores materialistas, inteligente y mordaz comedia romántica, más aguda de lo que el género exige
La evolución del personaje principal viene desde lo emocional, usando como herramienta la metáfora del futbol al mostrarnos el sentido de pertenencia y la identidad de formar parte de un grupo de hinchas, que muestra el desequilibrio de Sergio en su nuevo entorno. Esto no seria posible sin la maravillosa actuación de Mario Casas, que logra convertirse en un atormentado hombre que poco a poco se va desprendiendo de la coraza que tenia en el momento que llego a Holanda a ver un partido de futbol acompañado por un grupo que resulta castrante y lleno de masculinidad toxica, lo que le impide aceptar su identidad, esto, sin caer en sentimentalismos ni clichés.
Visualmente la historia se ayuda de un tono sobrio y realista, con planos largos y muchas escenas con cámara en mano que nos da la sensación por momentos de que lo que estamos viendo se trata de un documental
En resumen, Muy Lejos es una película que a pesar de desarrollarse un par de décadas atrás, sirve como ejemplo de cómo funciona la migración en Europa en los convulsos tiempos actuales, al tiempo que es una inteligencia reflexión acerca del valor de autoaceptación.
Muy Lejos está disponible en FilminLatino.