No es sorpresa: más turistas recibes, más muertos tendrás

Domingo 20 de abril de 2025

Alejandro Ángeles
Alejandro Ángeles
Experto en el mercado latino de EU y ha sido fundador de diversos medios para México y Latinoamérica.

No es sorpresa: más turistas recibes, más muertos tendrás

México, como Brasil, donde las fiestas nunca han parado, son dos de los países que han mantenido su vocación turística en pandemia y registraron visitas casi al par que en meses similares de años anteriores.

Turismo en Mexicoplayas mexicanas, turismo semana santa

MEX2467. ACAPULCO (MÉXICO), 20/12/2020.- Turistas disfrutan de las playas en el balneario de Acapulco, hoy en México. El Gobierno mexicano registró este domingo 6.870 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y 326 muertes por la covid-19 en la última jornada hasta totalizar 1.320.545 contagios y 118.202 fallecidos. EFE/David Guzmán.

/

David Guzmán/EFE

Casi todo el segundo semestre de 2020, incluyendo el arranque del invierno, México figuraba muy alto entre los países que más viajeros internacionales recibía.

A los innegables atractivos turísticos del país, como playas hermosas, ciudades coloniales encantadoras, y valles y sierras sin par, se sumaba un elemento que casi ningún otro país tenía: políticas laxas de entrada al país a pesar de la pandemia.

Alrededor del mundo las fotos de centros turísticos atiborradnos, de zonas rosas, rojas, verdes… con parroquianos departiendo felices de dejar atrás las molestias de lo confinamientos en sus lugares de origen.

México, como Brasil, donde las fiestas nunca han parado, son dos de los países que han mantenido su vocación turística en pandemia y registraron visitas casi al par que en meses similares de años anteriores.

También lee: Y sin embargo… los turistas seguirán llegando

Todo ello sin importar que estos dos países, junto con el vecino del norte, encabezan los rankings globales de contagios y muertes por Covid.

Toda esa laxitud en recibir visitantes puede tener un costo enorme… y no para los que nos dejaron una buena derrama, sino para las cifras funestas y fatales del Covid.

Esa es una de las conclusiones de un reporte de investigadores de la Universidad de Aberdeen (Escocia), que señalan que los viajes internacionales figuran entre los principales factores de las tasas de fallecimiento durante la primera ola de la pandemia. Este periodo va desde que se decretó la emergencia sanitaria mundial a la primera semana de junio del año pasado.

De hecho, los autores del estudio, encabezados por Tiberiu Pana, dicen que se puede establecer que las restricciones tempranas a los viajeros internacionales marcaron una diferencia en la manera en que se diseminó el virus en todos los países.

“Las restricciones en los viajes internacionales tuvieron el mayor impacto en las tasas de fallecimiento”, concluye el reporte.

Toman como punto de partida lo sucedido en 37 países (incluyendo México) durante la primera ola de los contagios. Entre los indicadores que tomaron en cuenta figuran los viajeros recibidos, la densidad poblacional, el porcentaje de vida en las urbes, la edad promedio, el índice de masa corporal, la prevalencia de fumadores, etcétera.

En algunos de esos factores, como sabemos, México pinta muy mal. Recibimos muchos viajeros; tenemos ciudades muy densamente pobladas, un alto índice de obesidad…
En los 37 países estudiados, el impacto de los viajes internacionales se asoció con un promedio de 3.4% de fallecimientos por Covid-19 durante la primera ola de la pandemia.

En ese periodo, de fines de enero a junio, el país más afectado fue Estados Unidos, en tanto que México y Brasil se ubicaron en un rango de mortalidad media, tomando en cuenta el número de fallecidos y los visitantes recibidos.

Sin embargo, la laxitud que ya mencionábamos arriba será causa de cifras revisadas, puesto que los visitantes llegaron en masa y las condiciones locales seguramente conforman esa combinación letal que señalan los expertos.

Que no nos sorprenda, entonces que en una nueva versión de este estudio, México ocupe un ¿honroso? primer lugar en la correlación entre fallecidos por Covid y visitantes extranjeros.

Y todavía hay quién se ofende de que los canadienses cancelaran vuelos desde México y que en EU requieran prueba de Covid a los viajeros que van desde el extranjero.

PUBLICIDAD