Socorro Castellanos (Luisa Huertas) es una hosca y experimentada abogada de poca monta, experta en manejar la ley a su antojo y con depresión que vive en la unidad habitacional de Tlatelolco, el mismo lugar donde el 2 de octubre de 1968 un soldado anónimo termino con la vida de su hermano Jorge. Ella, detrás de un sentimiento de culpa, está obsesionada con encontrar al asesino, más como una venganza personal, que por necesidad de justicia.
Te recomendamos: https://la-lista.com/nickel-boys-la-poderosa-amistad-de-dos-jovenes-que-atraviesan-juntos-la-vida
Después de muchos años de espera y cuando el asunto parece olvidado encuentra la pista que le hacía falta para armar el rompecabezas que le llevará a localizar al soldado. Y con la complicidad de Siddhartha (José Alberto Patiño), un antiguo delincuente al cual ayudo a salir de la cárcel, y del Dr Candiani (Juan Carlos Colombo), un anciano abogado con el cual trabajo años atrás, arma un elaborado plan usando contactos, chantajes, mentiras y sobornos para llevar a cabo su venganza, sin importarle poner en riesgo a su familia, a su patrimonio y hasta su propia vida.
Esta es la premisa de No Nos Moverán, cinta ganadora del premio Mezcal a la mejor película mexicana de la trigésimo novena edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Recientemente estrenada en cines, nos cuenta una historia que tiene que ver con un sentimiento de justicia no lograda para cualquier mexicano, la masacre estudiantil en Tlatelolco de 1968, pero no tal cual de las víctimas, sino de los que se quedaron, los deudos de aquellos que fueron asesinados por fuerzas del estado aquella trágica noche.
Esto podría interesarte: https://la-lista.com/opinion/el-amateur-operacion-venganza-apasionante-y-atipico-thriller-de-espionaje
La película filmada en blanco y negro es la ópera prima del egresado del CUEC Pierre San Martin Castellanos, quién también escribió el guion en colaboración con Iker Compean Leroux. En esta ficción nos cuentan un poderoso testimonio histórico grabado en la psique del mexicano de a pie que se sirve de una improbable venganza para construir un drama con tintes de cine policiaco clásico, un thriller en toda la extensión de la palabra cargado de un humor muy acido a cargo de Siddhartha, un personaje que funciona como respiro anta la tensa calma que se respira en el Tlatelolco moderno.
La cinta se desenvuelve entre la decadencia de Socorro, atrapada entre resentimientos, libros viejos y pilas de expedientes, y la vida que se desarrolla en el exterior del edificio Chihuahua. Luisa Huerta hace un trabajo maravilloso en su primer protagónico en una carrera de más de 50 años de carrera, manejando una ambigüedad moral con la cual se gana la simpatía del espectador. Mención aparte se merece José Alberto Patiño, como el divertido compinche comprometido con la causa de Socorro.
También puedes leer: https://la-lista.com/opinion/la-evaluacion-intenso-e-inquietante-thriller-de-ciencia-ficcion-en-un-futuro-distopico
No Nos Moverán tiene muchos matices, una venganza absurda con un contexto histórico, un par de personajes entrañables y muy humanos, sororidad entre dos mujeres de diferentes generaciones, además de una trama de redención que redondean este trabajo, sin duda, de lo mejor del cine mexicano en lo que va del año.
No Nos Moverán está disponible en cines.