Hay temas que aún con el paso de los años no dejan de ser tabú: la homosexualidad, el aborto, las parafilias sexuales… Pero quizá uno de los pocos temas que, por lo menos hasta hace poco tiempo todavía eran universalmente repudiados, es el incesto, es decir, las relaciones sexuales entre miembros de una misma familia.
Sin embargo, a últimas fechas parece que tal polémica está muy presente en las series y películas que llegan a nuestras pantallas. ¿Por qué? ¿Hay una razón exacta? No me atrevería a nombrar otra más allá de las ganas de provocar morbo que tienen muchos productores de Hollywood, porque ya sabemos que el morbo vende.
A continuación, algunos spoilers. La tercera temporada de The White Lotus se convirtió en otro éxito para HBO y su plataforma de streaming (Max) pues al final logró atrapar al público a pesar de un arranque lento. Quizá el interés aumentó justo después de la primera mitad, en los episodios 5 y 6, cuando se introdujo una situación de incesto entre los personajes de dos hermanos hombres.
Te puede interesar: Adiós, Memo del Bosque
Apenas el año pasado, otra serie muy comentada fue Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story, en Netflix, que también sugería una relación incestuosa entre ambos hermanos para tratar de explicar las posibles razones de cometer un crimen. Pero ya en 2025, la segunda temporada de Surface, una serie de Apple TV Plus, también introdujo una subtrama de incesto entre dos hermanas.
Lo que tienen en común estas series es que, aparentemente, quieren hacer el tema atractivo a nuestros ojos usando actores y actrices bellos, algo que podría interpretarse como glamorizar el incesto. Los hermanos de The White Lotus, interpretados por Patrick Schwarzenegger y Sam Nivola, se robaron el corazón de la audiencia. Las escenas de desnudos de Nicholas Alexander Chavez y Cooper Koch, como los hermanos Melendez, dieron mucho de qué hablar. Y las hermanas interpretadas por Gugu Mbatha-Raw y Millie Brady son innegablemente hermosas.
Y aún así, parece que hay algo más de fondo. Es digno de mención que un fenómeno muy reciente es el de aquellas personas que quieren conocer su ancestría a través de pruebas fáciles de ADN, algo que llegó a convertirse en una especie de moda más allá de la necesidad real de ciertas personas por saber sobre su historia familiar y sus orígenes.
Te puede interesar: Pensamientos implantados
Estas pruebas han revelado información que ayuda a descubrir la permanencia del incesto hasta nuestros días. Sin temor a equivocarnos, el incesto es más común de lo que la gente piensa y podríamos enterarnos de noticias sobre esto todos los días, pero el tema sigue siendo tan tabú, incluso para los noticieros, que prefieren no reportar sobre ello. Así que, a falta de ver este tipo de noticias en los medios de comunicación, el único espacio posible para reflexionar sobre el tema es dentro de la ficción.
Las víctimas de incesto también necesitan compartir sus historias, si acaso para prevenir a otras posibles víctimas y ayudar a frenar situaciones de abuso. En el Reino Unido, por ejemplo, se estima que una entre 7 mil personas nacieron del incesto. Si nosotros como sociedad seguimos rechazando esta conversación, no solamente estamos dificultando el proceso de sanación de las personas sino también permitiendo que este tipo de abusos continúen. No se trata de normalizar el incesto, pero sí de normalizar hablar sobre ello.
BREVES
Ya están disponibles los primeros episodios de las nuevas temporadas de The Last of Us (Max), The Handmaid’s Tale (Paramount Plus) y Hacks (Max), tres de las series más comentadas de los últimos años.
Te puede interesar: No es un tutorial
En cines, el estreno de Sinners (Pecadores), una historia de vampiros que se puede ver en Imax, y Warfare (Tiempo de Guerra) otra emocionante historia de batalla codirigida por Alex Garland (Civil War), ambas desde el 17 de abril.
*Para más información sobre las películas y series comentadas cada semana, visita mi perfil en Letterboxd.