¿Neil Armstrong era mexicano? Una película recupera la historia de ese rumor
La película "Un mexicano en la Luna" se presentó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2024 Foto: Instagram

Hoy una información tiene varias vías de comprobarse, pero esto no siempre fue así como en 1969, cuando un periodista escucha que Neil Armstrong era mexicano, lo que lleva al reportero a ir en busca de la noticia de su vida.

El cineasta Francis Levy Lavalle lleva a la pantalla grande la historia original de don Manuel Sánchez de la Madrid, un hombre que a través de su pluma plasmó esta historia que ocurrió en un pueblo de Colima.

Ozkar Ramírez González fue el productor de este largometraje que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2024 y que a través del humor muestra el caleidoscopio que es nuestro país.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Un Mexicano en la Luna (@unmexicanoenlaluna)

“Un día fue a cenar a casa de un amigo, la chica que le servía la comida notó que estaban oyendo las noticias sobre el alunizaje y cuando vio a Neil Armstrong dijo que ese astronauta es de su pueblo”, comentó el productor mexicano en entrevista para La-Lista respecto al origen del rumor que marcó a una comunidad y la vida de don Manuel.

Antes de irse a publicar un rumor, a pesar de que su carrera iba en picada, fue que recurre al lugar para conocer qué es lo que la gente oculta y porqué no le quieren decir la verdad. De esa forma es que logra comprender lo que pasa en el pueblo llamado “Llano Grande” en la ficción.

“Dentro de la historia lo que sucede es que este personaje sigue su instinto por un rumor que podría ser una nota fantástica también en otro momento en el que no hay forma de verificar datos y lo que descubre es otra historia. No es que decida publicar un rumor falso sino va con el objetivo de conseguir la verdad”, dijo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Un Mexicano en la Luna (@unmexicanoenlaluna)

Ozkar Ramírez contó que Un mexicano en la luna, que persigue la falsa historia de Neil Armstrong, da ejemplo del periodismo, pero a su vez su estructura da ejemplo de la tradición de la comedia clásica con el defecto del protagonista y cómo esa debilidad le lleva a ser redimido.

La cinta contó con el apoyo de los fondos de Firma Jalisco y Eficine, así como de otro apoyo italiano con el que pudieron conseguir una estructura sólida para una ópera prima.

“Es muy evidente que este gobierno Federal ha sido un poco opaco. No ha habido avance en cuanto a la industria y, a mi punto, de vista hay un retroceso. Se quitaron unos fondos que estaban funcionando muy bien, entonces siento que lo mejor que puedes decir es que ha estado muy estático, pero a mi parecer hay un retroceso”, lamentó sobre los apoyos federales al cine.

El productor Ozkar Ramírez González confió en que con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pueda haber una posibilidad de reconsiderar y escuchar de una forma diferente a la comunidad e impulsar ciertas reformas.

“Ya ha hablado de que se va a impulsar una nueva ley de cinematografía que lleva estancada y espero que haya cambios. Mucho dependerá de quién quede al frente del Imcine. Necesitamos a un interlocutor fuerte porque siento es algo que nos ha faltado en este sexenio”, apuntó.

Síguenos en

Google News
Flipboard