Aura Paola García

Miércoles 27 de agosto de 2025

Aura Paola García

La “Ley Silla”, que garantiza un asiento a los trabajadores, avanza al pleno del Senado. Su publicación en el DOF se interrumpió por el fin del periodo legislativo pasado.
Con 95 votos a favor, 17 abstenciones y solo 1 voto en contra, el Senado ratificó a Raquel Buenrostro como secretaria de la Función Pública.
El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria acumula detractores que intentan invisibilizar su causa y ridiculizar su lucha. Aquí te contamos quiénes son y porqué es peligroso su discurso.
Siete órganos autónomos están por desaparecer ahora que el Senado aprobó en comisiones la reforma que facilita su extinción; esta iniciativa avanza al Pleno para su votación.
Gabriel Boric, presidente de Chile, enfrenta en su país una denuncia por acoso sexual. Él asegura que los hechos no tienen fundamento y que en realidad fue víctima de acoso electrónico.
Los desinfluencers pusieron sobre la mesa el consumo desmedido que promovían las redes sociales. Conoce aquí su origen y la evolución de este fenómeno.
Valentina Platzgummer desarrolló junto a dos colegas una manera de evaluar a diez años el riesgo de pérdida de manglar. Pretenden que la herramienta ayude a tomar decisiones para su conservación.
La inteligencia artificial está llegando a los centros de trabajo de México y está obligando a los profesionistas a actualizarse, pero ¿realmente puede desplazarte?
Los sismos en la CDMX se deben al movimiento en las fallas geológicas, pero su magnitud es impredecible. Aunque ahorita no han superado los 3.5, podrían hacerlo en cualquier momento. Te contamos porqué.
La instalación de la planta de licuefacción y exportación de gas fósil “Saguaro” afectará la biodiversidad y las actividades económicas del noroeste, según organizaciones locales.
El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo, pese a ello sigue siendo tema tabú en México. Conoce aquí la contraparte verificada de los principales mitos.
El virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo, que puede derivar en cáncer cervicouterino y que por lo general no provoca síntomas en los varones.