¿Qué es la infección por Clostridium difficile, la enfermedad que padece André Marín?
El periodista dejó la televisión a finales de septiembre para atender su salud.
![¿Qué es la infección por <em>Clostridium difficile</em>, la enfermedad que padece André Marín? ¿Qué es la infección por <em>Clostridium difficile</em>, la enfermedad que padece André Marín?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/10/andre_marin_enfermedad_Clostridium_difficile.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![¿Qué es la infección por <em>Clostridium difficile</em>, la enfermedad que padece André Marín? ¿Qué es la infección por <em>Clostridium difficile</em>, la enfermedad que padece André Marín?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/10/andre_marin_enfermedad_Clostridium_difficile.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
El periodista dejó la televisión a finales de septiembre para atender su salud.
Fox Sports y La última palabra dijeron adiós a finales de septiembre a André Marín, luego que se reveló que contrajo la bacteria Clostridium difficile.
El periodista salió de la pantalla para atender su salud, decisión que respaldó la empresa luego de comentarios despectivos que recibió por su apariencia.
Las personas adquieren esta bacteria al contacto con superficies contaminadas, además que las personas que están más propensas a la infección son quienes toman antibióticos, tienen más de 65 años o recientemente tuvieron una hospitalización.
![¿Qué es la infección por <em>Clostridium difficile</em>, la enfermedad que padece André Marín? - Clostridium_difficile_bacteria_andre_martin](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/10/Clostridium_difficile_bacteria_andre_martin.jpg?resize=800%2C493&ssl=1)
La enfermedad que padece André Marín también la enfrentan quienes tienen un sistema inmunitario debilitado o tuvieron una infección previa con Clostridium difficile o estuvieron expuestos a ella.
![¿Qué es la infección por <em>Clostridium difficile</em>, la enfermedad que padece André Marín? - que-enfermedad-padece-andre-marin](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/09/que-enfermedad-padece-andre-marin.jpg?resize=800%2C450&ssl=1)
¿Es común este padecimiento?
La Revista de Gastroenterología de México afirmó que este padecimiento se convirtió en las últimas décadas en un problema de salud mundial y que en nuestro país se plantearon unas directrices y recomendaciones para evitar los contagios.
Reconoció que la aparición de cepas cada vez más virulentas es por el uso inadecuado de antibióticos, así como el envejecimiento de la población.
Según la Clínica Mayo, en Estados Unidos se infectan con Clostridium difficile cerca de 200 mil personas al año, aunque la cifra baja cada año en los entornos médicos.
Lo contrario ocurre en las personas que se infectaron fuera de entornos de atención médica, pues aunque fueron 170 mil, esta cifra asciende cada año.
![¿Qué es la infección por <em>Clostridium difficile</em>, la enfermedad que padece André Marín? - Clostridium_difficile_bacteria_andre_martin_1](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/10/Clostridium_difficile_bacteria_andre_martin_1.jpg?resize=800%2C1035&ssl=1)
¿Cuáles son sus síntomas?
MedlinePlus informó que entre los síntomas más comunes que genera está enfermedad se encuentran la diarrea y la frecuente evacuación de las heces durante varios días.
Las personas infectadas también presentan fiebre, dolor, sensibilidad del estómago, pérdida de apetito y náusea.
¿Cuál es la cura a la enfermedad de André Marín?
Para el malestar que atraviesa el periodista hay una diversidad de tratamientos para que mejore, entre ellas el consumo de ciertos antibióticos por la infección que se genera.
El colon es donde se presentan más afectaciones por esta problemática. En casos muy graves, el paciente requiere de hospitalización y cirugía para extirparle una parte de este órgano.
![¿Qué es la infección por <em>Clostridium difficile</em>, la enfermedad que padece André Marín? - Clostridium_difficile_bacteria_andre_martin_2](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/10/Clostridium_difficile_bacteria_andre_martin_2.jpg?resize=800%2C493&ssl=1)
Otra de las opciones que tienen las personas que tienen este padecimiento es un trasplante de microbiota fecal, mejor conocido como TMF. Esta se reserva a pacientes con colitis grave que fallaron a todos los demás tratamientos.
Este proceso consiste en el reemplazo de algunas bacterias “malas” en el colon por otras “buenas” con la intención de restaurar las bacterias buenas que se eliminaron o redujeron por los antibióticos.