Juegos Olímpicos: Todo lo que debes saber a un mes del comienzo de su edición número 33
Te compartimos algunos de los momentos que han marcado la historia de los Juegos Olímpicos. Foto-X: @Olympics

La edición número 33 de la justa deportiva más esperada por los fanáticos de los deportes está a la vuelta de la esquina y París está listo para recibir a los atlas más destacados a nivel mundial. Por ello, te contamos las curiosidades y los hechos históricos que han marcado la historia de los Juegos Olímpicos.

Los orígenes de los Juegos Olímpicos se remontan a la antigua Grecia, en donde se realizaban como tributo a los dioses, pero con el paso de los años se ha convertido en el evento deportivo más grande del mundo.

Desde la importancia de las mujeres atletas en Olimpia, pasando por la primera edición de los Juegos Olímpicos, hasta llegar a la edición XXXIII de la justa olímpica, que se celebrará del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, te compartimos algunos de las curiosidades y los momentos históricos que han rodeado a los Juegos Olímpicos.

Significado de los aros

El símbolo de los anillos en color azul, verde, amarillo, negro y rojo representa la diversidad de colores presentes en las banderas de todo el mundo, pero muchas veces se le ha asociado con los continentes: Europa, Oceanía, Asia, África y América, respectivamente, aunque esta interpretación, ampliamente aceptada, no fue la intención original.

La primera vez que apareció este símbolo fue en 1920 en Amberes, Bélgica, y su presencia se debe, principalmente, a manera de recordatorio de los valores olímpicos: excelencia, amistad y respeto. Además, en la época se asociaron con temáticas como el esfuerzo, los logros de los atletas, el trabajo en equipo y la solidaridad como parte fundamental del deporte y de la sociedad.

Juegos Olímpicos: Todo lo que debes saber a un mes del comienzo de su edición número 33 - Juegos-Olimpicos-olimpiadas-1024x664
El significado de los aros olímpicos siempre ha sido una de las curiosidades más sonadas en torno a los Juegos Olímpicos. Foto: Kimimasa Mayama / EFE.

Año 776 a.C: Primera edición de los antiguos Juegos Olímpicos

Los orígenes de la justa olímpica se remontan al año 776 a.C en Olimpia, la antigua localidad griega dedicada al culto a Zeus. Desde ese año, el evento se celebró cada cuatro años durante más de un milenio.

Mientras que la primera edición de los Juegos Olímpicos como los conocemos se llevó a cabo en 1896 en Atenas, Grecia, en donde participaron 241 atletas varones de 14 países, en las 10 disciplinas deportivas que conformaron la justa deportiva.

La importancia de las mujeres en Olimpia

Las mujeres han sido una parte esencial en la historia de los Juegos Olímpicos, específicamente en Esparta, en donde se creía que una mujer fuerte engendraría hijos fuertes. Por ello, en Olimpia existían competiciones exclusivas para las mujeres, llamadas como Juegos Hereos en honor a la diosa Hera.

Emperador Nerón de Oro

Una de las curiosidades más llamativas en la historia de los Juegos Olímpicos tiene que ver con Nerón Claudio César Augusto Germánico, emperador del Imperio romano del 54 al 68 d.C.

En la justa deportiva que tuvo lugar en el año 67 d.C, Nerón participó en la carrera de caballos y resultó vencedor. El triunfo generó algunas sospechas, pues se llegó a decir que ejerció presión en sus rivales para asegurar la victoria, pero esto nunca se pudo confirmar.

Premios y sacrificios

En la antigüedad, aquellos que resultaban ganadores en las competencias olímpicas eran ganadores de premios simbólicos, como una corona de olivo. Después, al finalizar la ceremonia de coronación, se realizaba un sacrificio en honor al dios Zeus, seguido por un impresionante banquete.

Síguenos en

Google News
Flipboard