AMLO expropia tres tramos férreos para integrarlos a Corredor del Istmo
Por la expropiación de los tres tramos férreos se tendrá que pagar una indemnización a Ferrosur, por parte del Corredor del Istmo.
Por la expropiación de los tres tramos férreos se tendrá que pagar una indemnización a Ferrosur, por parte del Corredor del Istmo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Marina, declaró de utilidad pública tres tramos ferroviarios pertenecientes a Ferrosur a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., con el fin de integrarlos al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
En un decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación, se declaran de utilidad pública los tramos de las líneas Z, ZA y FA, que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos.
“Se ordena la ocupación temporal inmediata a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., en su carácter de integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, se indica.
El decreto apunta que “para el funcionamiento eficaz de la plataforma logística, es imperativo tener el control y administración de todas las líneas ferroviarias que comprenden el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre los que se encuentran los tramos hoy concesionados a Ferrosur, S.A. de C.V., para eliminar las fallas e ineficiencias en las cadenas de transporte, almacenamiento y distribución, y facilitar y agilizar la movilidad de bienes entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz que ofrezca servicios con mayor valor agregado, tanto al comercio exterior como al interior”.
Los tramos expropiados “son idóneos para una operación ferroviaria directa y dinámica para el desplazamiento de los trenes“.
Así mismo, se establece que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec debe cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, es decir a Ferrosur.
“Las instalaciones ferroviarias y demás que integran el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por su ubicación geográfica entre los estados de Oaxaca, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco y Chiapas, son estratégicas y de seguridad nacional”, se apunta.
Previamente, en un decreto, el presidente López Obrador declaró que tanto el Tren Maya, como el Corredor del Istmo son obras de seguridad nacional.
Horas antes de eso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó un acuerdo presidencial que establecía obras prioritarias como de seguridad nacional.