Falleció Busi Cortés, pionera del cine mexicano, a los 73 años
Muere la Cineasta Busi Cortés a los 73 años. Foto-X: @CinetecaMexico

La cineasta, guionista, documentalista y profesora mexicana Busi Cortés, reconocida por su invaluable contribución al cine nacional, falleció a los 73 años. Cortés, quien iba a recibir el Ariel de Oro en septiembre en reconocimiento a su trayectoria, deja un legado imborrable en la industria cinematográfica. La noticia fue anunciada por la Asociación de Mujeres en Cine y TV, organización que ella misma fundó hace dos décadas para promover la inclusión y la equidad de género en el cine.

¿Quién fue Busi Cortés?

Busi Cortés nació el 28 de junio de 1950 en la Ciudad de México. Desde temprana edad mostró un interés profundo por la narrativa audiovisual, lo que la llevó a estudiar cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Sus primeros trabajos incluyeron cortometrajes como Clara (1980) y No es por gusto (1981), en los que ya se vislumbraba su inclinación por temas sociales y de género.

Algunos de sus trabajos más icónicos fueron las películas:

  1. El secreto de Romelia (1988): Este largometraje, basado en una novela de Rosario Castellanos, se convirtió en una obra de referencia en el cine mexicano. La película aborda los secretos familiares y la posición de la mujer en la sociedad mexicana de la época, consolidando a Cortés como una cineasta de gran talento y sensibilidad. El filme recibió varios premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.
  1. Serpientes y escaleras (1992): En esta obra, Cortés explora las complejidades de la amistad y la traición entre mujeres, reafirmando su compromiso con la representación de la perspectiva femenina en el cine. La película fue aclamada por su profunda exploración de temas sociales y su enfoque en la visibilidad femenina.

Además de su trabajo como directora y guionista, Cortés se dedicó a la docencia, formando a nuevas generaciones de cineastas en diversas instituciones educativas. Su influencia se extendió más allá de sus propias películas, impactando profundamente a quienes tuvieron la oportunidad de aprender de ella.

Busi Cortés no solo dejó una huella en el cine a través de sus películas, sino también a través de su ferviente activismo por los derechos de las mujeres en la industria cinematográfica. En 2004, fundó la Asociación de Mujeres en Cine y TV en México, una organización dedicada a promover la igualdad de oportunidades y luchar contra la discriminación de género en todos los ámbitos de la producción audiovisual.

¿De qué falleció Busi Cortes?

Hasta el momento, se desconocen las causas exactas del fallecimiento de Busi Cortés, aunque se sabe que había enfrentado problemas de salud en los últimos meses. A pesar de las adversidades, su legado y obra continúan siendo un faro de luz para muchas mujeres dentro y fuera de la industria del cine.

La noticia de su fallecimiento ha generado múltiples reacciones en el mundo del cine mexicano. Diversas figuras del medio han expresado su pesar y han destacado la importancia de su legado. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas lamentó el fallecimiento con una publicación en su cuenta oficial de X.

Síguenos en

Google News
Flipboard